jueves, 30 de junio de 2011

ENVAR EL KADRI - UNO DE LOS NUESTROS - POR JORGE ARCOLIA

Envar "Cacho" El Kadri                            UNO DE LOS NUESTROS

Por Jorge Arcolia

FRAGMENTO Nº 1

PREFACIO

“Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles."
Bertolt Brecht

Para poder explicar los motivos que dieron origen a este trabajo, es preciso hacer una diferencia entre motivaciones generales y particulares.
Las primeras son sencillas de enunciar: El protagonista, en épocas del país de características turbulentas jugo un rol muy importante, tomando posiciones comprometidas opuestas al remanido “no te metas”, saliendo indemne con el soporte de una ética superior.
Hay una conciencia generalizada que estamos ante un hombre respetado y respetable.
Estas líneas quieren lograr que aquellos que compartieron su militancia tengan una herramienta para recordarlo con el cariño que supo ganarse. Intentan además, que aquellos que no lo conocieron puedan interesarse en su trayectoria ejemplar.
Pasando a las razones particulares es preciso contar la intimidad de una frustración: Quien esto escribe no tuvo la fortuna de conocerlo aunque si de admirarlo por todo lo que sabia de el.

Jorge Daniel Arcolia nació en Bs. As. en 1957. De un modo tardío produjo el pasaje de lector compulsivo a autor de sus propias reflexiones a través de incursiones por el ensayo político-sociológico, la poesía comprometida y principalmente en el género del cuento. Allí se advierte toda su preocupación por la cuestión social, en muchos de ellos refleja situaciones relacionadas con la militancia de su generación. Dos cuentos suyos: MANOS VACÍAS y UN MAÑANA recibieron mención especial en el 9no. concurso Urbano y Suburbano de ediciones BAOBAB ARGENTINA en el año 2004. Su cuento NUEVA DEUDA fue elegido para presentar el libro SIN EQUIPAJE, publicación colectiva de la editorial DUNKEN en la feria del Libro del año 2007. La poesía SIN TARJETA, sobre la reciente nevada en Bs. As. logró la tercera mención en el concurso del año 2007, del Sindicato de Luz y Fuerza. Integra el Colectivo de cátedra de los cursos de Historia Política de nuestra América en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo. Participa en los equipos de Investigación Histórica de la Cátedras Bolivarianas de esa casa de estudios.
Estando en plaza Flores, en ocasión del homenaje por el séptimo aniversario de su fallecimiento desfilaron por el uso de la palabra sus familiares, compañeros, amigos. En un momento, ese ejemplo de fortaleza física y espiritual que es su madre invito a quien quisiera agregar algo a lo ya dicho. Esa muestra de autentica democracia me sorprendió. Otorgaban la palabra aun a quienes no conocieran, de quienes no tuvieran la menor idea del uso que pudieran hacer de ella.
Personalmente conocía una anécdota que hubiera hecho un aporte, pero ante la presencia de tanta gente de trayectoria me sentí intimidado. Mi adhesión al acto era desde lo emocional, desde un corazón acostumbrado a palpitar al compás de aquellos bombos que seguramente habrán acompañado buena parte de su existencia.
Sintiéndome en deuda con el y con migo, allí nació este proyecto. Esa historia no contada en aquella fría tarde de Flores podrán hallarla en páginas posteriores. Así la deuda habrá sido pagada.

PRIMEROS PASOS…PRIMERAS REBELDIAS.

“El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive“.Fedor Dostoievsky

Que el nacimiento se haya producido un 1° de Mayo, fue la primitiva referencia de su futura vinculación con los trabajadores y su causa.
Fue en Río Cuarto, en el año 1941 en que la llegada del pequeño Envar, vino a continuar la estirpe de ese inmigrante libanés que supo ser delegado municipal de esa pequeña localidad cordobesa conocida como La Laguna.
Allí vivió los primeros años y surgen sus recuerdos infantiles de la acequia en que solía cazar ranas o comer hinojos salvajes. Curso en ese lugar el primer grado de la escuela primaria, posteriormente su familia se trasladó a Ciudadela, donde vivió en una casita muy cercana a la Avenida General Paz.
En el país estaban pasando cosas trascendentes, los comienzos del gobierno peronista lo vieron crecer en esa barriada popular. Reconoce la influencia del medio ambiente en que se crió. Sus abuelos maternos, sus tíos adherían con fervor a ese movimiento naciente y el creció en medio de todo eso como un hecho natural, Concurrente a una colonia de vacaciones donde una vez vio a Evita, vivió en carne propia el saberse parte de esa legión de “únicos privilegiados” Terminado el colegio primario atendiendo la sugerencia de una vecina, esposa de un capitán, ingresó al Liceo Militar. No estaba la intención de incorporarse a las Fuerzas Armadas, el destino lo llevaría a hacerlo mas adelante desde la “vereda de enfrente”. El objetivo era hacer allí el secundario y cumplir con la obligación del servicio militar, ganando un año.
En ese lugar curso hasta el 4° año, al amparo de un profesor de literatura editaban una revista que sufría la censura permanente del director del Instituto. La férrea disciplina militar era burlada en pequeños gestos de rebeldía como fumar en los baños o tapar con un balde el busto de Sarmiento, y mostrarse a si mismos, lo indómito de su carácter. Finalmente esos enfrentamientos culminaron con el alejamiento del joven Envar El Kadri.
Cursó el 5 año en el Nacional de Urquiza marcando esa época en declaraciones como “el descubrimiento de un mundo”. Ese mundo convulsionado del que nos ocuparemos.

RESISTIR.

“Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse, a resistir aunque es seguro que habrá mas penas y olvido”
Juan Gelman

Ese nuevo mundo fue el comienzo de un compromiso militante que no abandonaría hasta el fin de sus días. Un grupo de jóvenes que en su infancia habían disfrutado la etapa de los privilegios encontraba limitada su capacidad de expresión El gobierno de facto se vanagloriaba de “libertar” del yugo del “tirano”, y lo hacía después de bombardear una Plaza Mayo repleta de civiles, Fusilar a responsables, adherentes y aún sospechosos de un golpe que intentó devolver al pueblo la posibilidad de elegir a sus gobernantes, pretendía hacer olvidar a los que le habían dado a los humildes un protagonismo no conocido hasta entonces mediante un insólito decreto, el 4161 que entre otras cosas dijo:

PROPAGANDA “QUE DIFUNDIO UNA DOCTRINA Y UNA POSICION POLITICA QUE OFENDE AL PUEBLO ARGENTINO”, ES IMPRESCINDIBLE “BORRAR ESA AFRENTA”
… QUEDA PROHIBIDA EN TODO EL TERRITORIO DE LA NACION: a) LA UTILIZACION – CON FINES DE AFIRMACION IDEOLOGICA PERONISTA O DE PROPAGANDA PERONISTA – DE LAS IMÁGENES, SIMBOLOS, EXPRESIONES SIGNIFICATIVAS, DOCTRINAS, ARTICULOS Y OBRAS ARTISTICAS, QUE PRETENDAN ESE CARÁCTER …
… EXPRESIONES SIGNIFICATIVAS, DOCTRINA, ARTICULOS Y OBRAS ARTISTICAS QUE PRETENDAN TAL CARÁCTER …
… LA REPRODUCCION … DE LAS IMÁGENES, SIMBOLOS Y DEMAS OBJETOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS ANTERIORES …

Curiosa forma de cuidar el sentimiento democrático. Pensemos como puede haber influido en mentes juveniles tener que acatar “libertadores” que encarcelaron, “demócratas” que inhabilitaban para ejercer cargos públicos, políticos o gremiales a la opinión mayoritaria del pueblo argentino.
En la rebeldía de sus pocos años empezaron a RESISTIR, palabra que iría tomando un significado histórico, un autoritarismo de esta naturaleza con actitudes que detallaremos.

J.P.

“Hay que dar vuelta el viento, como la taba el que no cambia todo, no cambia nada”Armando Tejada Gómez

Se fueron nucleando en el instituto histórico JUAN M. de ROSAS; junto al inolvidable “Pepe” Rosa conocieron la lucha de los caudillos federales, tomaron contacto con el pensamiento vivo de Jauretche y Scalabrini Ortiz, rápidamente advirtieron que allí estaba el sustento ideológico a lo vivido en aquellos días felices de su infancia. A la salida de esos cursos, frente a las pizarras del diario La Nación solían trenzarse en discusiones políticas, sin llegar a conclusiones en una época de intolerancia creciente, el ímpetu juvenil hacía que a trompadas se terminara defendiendo aquello que se había iniciado por la vía de la razón.
Acercarse hasta la clásica esquina de Corrientes y Esmeralda a cantar la marcha peronista era una forma de mostrar su creciente REBELDIA. También allí la cosa derivaba en una gresca de proporciones cuando chocaban con voces discrepantes a esa manifestación.
Al respecto cuenta Cacho una anécdota que agrega un toque de gracia a los sucesos. Junto al grupo de muchachos, concurrían también chicas que participaban activamente. Una de ellas Inés Sosa Molina, hija de un general, era la encargada de cuidarle los anteojos cuando llegaba la hora de los puños. A medida que la pelea tomaba proporciones, esta representante del género femenino no quería quedarse afuera y asumía un papel protagónico repartiendo carterazos junto a sus compañeros. Esa actitud, sería el antecedente de las “mujeres bravas” que acompañaron codo a codo toda esta etapa de resistencia y las posteriores.
El sindicato de Farmacia, y el recordado Jorge Di Pasquale le dieron un marco a toda esta energía permitiéndoles organizar las primeras mesas ejecutivas de la Juventud Peronista, a partir de entonces irían ganado espacio en el movimiento de masas.
Cacho fue miembro pleno de esas conducciones junto a nombres como los de Gustavo Rearte y Jorge Rulli que tienen un lugar en la historia de la época.
Así empezarían a vincularse directamente a la realidad del país, un país convulsionado que desde entonces y en grado creciente los tendría como protagonistas.

FRAGMENTO Nº 2

PRESENCIA

Obedecer a ciegas, deja ciego
Crecemos solamente en la osadía.
Mario Benedetti

Hubo un hecho originado por aquel grupo de Corrientes y Esmeralda que en forma involuntaria se transformó en un símbolo.
Después de haber luchado contra las proscripciones propiciando el voto en blanco, Perón había elegido romper ese aislamiento a través del pacto con Frondizi que llevó a este hasta la Casa de Gobierno y el justicialismo demostró así que seguía siendo la expresión mayoritaria del pueblo argentino.
Lograr que los peronistas votaran por alguien que había ejercido contra ellos una férrea oposición fue una tarea ardua que demandó mucha energía a hombres muy lúcidos como John William Cooke, uno de los protagonistas del acuerdo.
Se eligió a Frondizi mostrando una disciplina partidaria muy difícil de conseguir, pero guardándose una latente cuota de recelo para con el elegido que sería premonitoria.
Fue en el acto de asunción precisamente en el que Cacho y sus compañeros idearon una acción destinada a llamar la atención pública indicando que pese a que la mayoría había votado a la UCRI, esas elecciones tenían el mismo vicio de legitimidad al impedir la participación del justicialismo proscripto.
A un gran retrato de Perón le adhirieron globos inflados con gas para elevarlo sobre los presentes con la esperanza que el viento los llevara hacia la casa de gobierno. Fue la fortuna la que entrelazó los hilos del retrato con los cables aéreos de la vía pública y el mismo quedó balanceándose sobre la plaza, como supervisando el acto.
Muchas veces los cánticos de los jóvenes habían entonado:

SE SIENTE, SE SIENTE
PERON ESTÁ PRESENTE…

En esta oportunidad habían logrado un modo de hacer efectiva dicha presencia.

LUCHE Y VUELVE

Hay una palabra secreta que anda por la calle
corre una voz, un frío. Hay una revolución que todos callan
y nadie prefiere comentar.
Paco Urondo

Nucleados bajo la consigna que cita el título, los integrantes de esa agrupación, ya identificada con la legendaria sigla J.P, iban ganando protagonismo en ese período tomando responsabilidades mayores. Algún petardo colocado en las vías del tranvía fueron las primeras acciones, mas adelante habría hechos de mayor envergadura. Para entonces un conflicto en el frigorífico Lisandro de la Torre, del barrio de Mataderos, determinó la toma del mismo por los trabajadores buscando evitar su privatización. Allí se generó un acto de auténtica resistencia bajo el liderazgo del inolvidable Sebastián Borro. Cuando asistimos pasivamente a los despojos sufridos en la década del 90, olvidamos la heroica patriada de los obreros de entonces que nos hubieran servido de ejemplo del camino a seguir.
Los tanques del ejército ingresando al lugar para recuperarlo indicaron que el gobierno no escatimaría esfuerzos para “normalizar” la situación.
Durante días, toda una amplia zona de esa populosa barriada vivió la efervescencia de un pueblo en lucha. El “Bebe” Cooke intentó generalizar el conflicto a través de una huelga insurreccional, pero fue desautorizado por un claudicante Consejo Coordinador del Peronismo. En una de las inolvidables cartas a Perón, el propio Cooke escribió: “…El Consejo Coordinador no sabe lo que pasó, porque hasta para hacer manifiestos hay que salir de debajo de la cama…”
La función de Cacho y sus compañeros consistió en romper los faroles de alumbrado del barrio para crear las condiciones en que desde las sombras realizar aquella táctica de “pegar y salir”.
En esa oportunidad realizaron una acción de las conocidas como “recuperar” un arma. Se llamaba así a desarmar a un policía, quitándole la posesión de la pistola con la que la sociedad lo equipaba para la protección de los ciudadanos y no para reprimirlos. En ese acto ocurrió un hecho casi cómico que nos marca que a pesar de vivir un tiempo de conflicto, era otro país, con rasgos casi ingenuos, muy distintos a los que vendrían en la historia posterior.
El policía desarmado los siguió varias cuadras diciendo que si no le devolvían el arma, sus superiores se la iban a hacer pagar. Estas palabras surtieron el efecto deseado, los jóvenes se apiadaron de él reflexionando sobre que también era un trabajador, y tras descargarla decidieron devolvérsela. Curiosos subversivos estos que por entonces consideraban la situación de su “enemigo”.
Mas adelante, la lucha tomaría un rumbo tal que no sería posible tener actitudes como esta rayana con el romanticismo.

COMPAÑEROS

Por ahora la clave
es seguir siendo jóvenes
hasta morir de viejos.
Mario Benedetti

Este es un capítulo atemporal, de acuerdo al criterio cronológico en que se ordenan cada uno de ellos podría insertarse en cualquier parte de este libro. Ello se debe a que lo que aquí se cuenta viene sucediendo desde las primeras épocas de militancia que se mencionan, pero lo destacable es que se reitera hasta nuestros días.
Las circunstancias llevaban muchas veces a que alguno de ellos perseguido por la represión debiera ausentarse de los lugares habituales. El pase a la clandestinidad se daba instalándose en casas que le eran ofrecidas hasta que pasara un cierto tiempo o el peligro fuere superado.
El hecho destacable consiste en saber que quien brindaba un lugar en su hogar, lo hacía ofreciendo lo que hubiera, conviviendo en medio de las privaciones habituales por las que pasaba dando la verdadera medida de la palabra generosidad consistente en compartir lo que se tiene y no lo que sobra.
De aquel entonces mencionó Cacho a esa etapa como una de las más felices de su vida.
No había cama más confortable que ese colchón tirado en el suelo, ni cena mas apetitosa que ese plato de fideos aparentemente insuficientes.
Esa época fue estrechando lazos entre los sobrevivientes de tal modo que esa costumbre perdura hasta nuestros días.
Los largos años transcurridos hicieron que se tuviera compañeros que pasaron por las mismas cosas en distintas localidades del país y al día de hoy señores sesentones saben que cuando deben visitar un lugar en que reside alguno de ellos habrá un sitio que los estará esperando y el mejor hotel no podrá compararse a esa casa. A su vez el que brinda el lugar lo hace con el espíritu de aquellos tiempos y tomaría la no visita como una auténtica ofensa.
Escuché una vez que la palabra COMPAÑERO tiene por origen: “ aquellos con los que se COMPARTE EL PAN”.
Si así fuera nunca estará mejor empleada que en este caso.

CONTRAGOLPE

No hay nada más peligroso que una revolución a medias.Manuel Ugarte

“SI A PERON LO RAJARON CON UN GOLPE DE ESTADO, ENTONCES LO QUE HAY QUE HACER ES UN CONTRAGOLPE PARA TRAERLO”
Esta frase mencionada por Cacho en una nota periodística (1), era el pensamiento de cabecera de toda una generación de jóvenes que pensó en esta alternativa, como un modo de hacer justicia. El compromiso militante iba en aumento: De aquellas trompadas céntricas para defender una idea, después de cantar la marcha violando el decreto 4161, pasaron a la rotura del alumbrado en aquellas jornadas de Mataderos. Los petardos en las vías que detenían la marcha del tranvía, con el consiguiente embotellamiento del tránsito. La “recuperación” de armas como la sucedida en el puesto de aeronáutica de la autopista Ricchieri.
Ahora estaban involucrados en el intento del Gral. Iñiguez de 1960. Se reunían en in micro escolar que en un recorrido determinado iba nucleando a los participantes y en una marcha por la ciudad servía de lugar seguro para el contacto con aquellos militares dados de baja en el 55 que intentaban la concreción del pensamiento que inicia este capítulo. Sobre esto dijo Jorge Di Pasquale que se había modificado la estrategia insurreccional. Anteriormente la consigna subterránea era: Salgan los gremios que después salimos los militares. En esta ocasión el orden se había invertido.
La función de la J. P. era la preparación de comandos para la custodia de las embajadas. Si el golpe salía de acuerdo a lo esperado debían impedir que los funcionarios salientes se asilaran en las mismas huyendo de la justicia.
La toma del regimiento 11 de infantería de Rosario fue el epicentro de ese intento fallido. Algo impidió el esperado efecto dominó, hubo claudicaciones y la revolución fue abortada.
La vigencia del plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) y la ley 15.293 produjo detenciones en masa.
La noche calma del barrio de Flores se vio alterada cuando la vivienda de la familia El Kadri recibió la visita de las fuerzas policiales. Con solo diecinueve años, la existencia activa del joven Envar fue por primera vez a parar con sus huesos a la cárcel
CARCEL

Ellos también fueron idealistas…, cuando se lucha por la justicia y se encuentra con un muro impenetrable, es natural que se piense que la única manera es con violencia.
Mons. Jaime De Nevares

Fue condenado a cinco años de prisión por tenencia de armas y explosivos. Allí inició un peregrinaje por las cárceles de Caseros, Neuquén y Santa Rosa. A esta época la define Cacho como una gran escuela. Se refería a compartir la reclusión con viejos militantes que le aportaron en charlas interminables esa experiencia política que no se aprende en las universidades. El había iniciado poco tiempo antes la carrera de abogacía. Junto a Carlos Caride con quien compartiría muchas experiencias posteriores provenían de ANDE (Asoc. Nac. De Estudiantes de Derecho), esos estudios se verían interrumpidos por las circunstancias hasta mucho tiempo después.
Destaca como un hecho significativo que la gran mayoría de los detenidos eran trabajadores, solo cinco eran estudiantes, no obstante recibieron el homenaje de la recién fundada JUVENTUD UNIVERSITARIA PERONISTA que en Córdoba colocó una placa en el sindicato de telegrafistas que decía: “ A LOS COMPAÑEROS UNIVERSITARIOS PRESOS”.
En prisión con una dosis de humor escribió el “Cuaderno de Miguelito” en el que recomendaba a los nuevos presos cual debía ser la conducta que les permitiera ganarse el respeto de los “comunes”, como se llamaba a los otros detenidos por razones no políticas. Aconsejaba hablar al “vesre”, aumentar los motivos por los que habían sido condenados y contar enfrentamientos reales o no con fuerzas policiales, para crearse un prestigio que los librara de aquellas amenazas que la mitología carcelaria alimentaba para con los que por primera vez pasaban por esa experiencia límite.
Con la defensa del Dr. Ventura Mayoral inició Ester, su madre la ardua lucha por devolverle a Cacho su libertad. En su esfuerzo llegó a escribirle al mismísimo Perón buscando apoyo en esa tarea. Como resultado de la gestión recibió en mayo de 1963 una respuesta que publicamos:

Mientras estuvo preso, el país vivió hechos singulares. La disputa entre azules y colorados. La caída de Frondizi con la “aparente” continuidad institucional en manos de J.M.Guido. El triunfo de la fórmula Illía-Perette con un poco mas del 20 % de los votos en una nueva elección en que estaban proscriptas las mayorías peronistas.
Finalmente en setiembre de 1963 a pocos días de entregar el poder a la fórmula radical, Guido dicta una amnistía en la que Cacho y un sinnúmero de militantes se ven beneficiados recuperando así la ansiada libertad.
Pese a sus pocos años, apenas 22, salió con una experiencia que lo había hecho crecer. Ignoraba que no sería la última ocasión en que viviría hechos similares.


TEXTO de CARTA de PERON.

Madrid, 5 de Mayo de 1963.
Señora Ester M. de Elkadri.
Buenos Aires.

Estimada señora:
Por mano de los compañeros he recibido su carta del 20 de abril pasado Y le agradezco su recuerdo y su saludo que retribuyo con mi mayor afecto, rogándole lo haga extensivo a su hijo.
Ya he insistido varias veces con los compañeros del Consejo y se que ellos se están ocupando de la situación de los compañeros recluidos en todas las cárceles sin que hasta ahora hayamos logrado nada de este “gobierno de títeres”
De la misma manera el Delegado del Comando Superior Ing. Iturbe ha estado empeñado en esa tarea. He vuelto a insistir pero creo que hasta que no estemos en fuerza para imponerlo el asunto será difícil.
Tengo el placer de poderle asegurar que no descansaremos hasta lograr la liberación de los compañeros
Le ruego que transmita nuestros más afectuosos saludos a sus familiares y en especial a su hijo Envar.

Un gran abrazo.

JUAN PERON


FRAGMENTO Nº 4

VER AL “VIEJO”

Vamos a empezar la lucha otra vez
otra vez vamos a empezar nosotros
contra la gran derrota del mundo.
Juan Gelman

Disfrutando la ansiado libertad, la experiencia carcelaria no amilanó sus ganas de participar en la vida política del país. De ese país que diariamente producía hechos que la iban modificando.
Buscando darle a todo ese entusiasmo juvenil una cuota de organización, se unificó en una sola conducción las Juventudes Peronistas de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires. El triunvirato designado estaba integrado por Jorge Rulli, Héctor Spina y nuestro conocido Envar El Kadri.
Como un modo de buscar espacios en la conducción del movimiento de masas tomaron una decisión: - ¡ Hay que ver al “viejo” ¡ - dijeron con toda la energía que no había podido amenguar ni siquiera la cárcel con su cuota de sufrimiento físico o psíquico.
En cuanto al modo de referirse al exiliado líder, decir “El viejo” era el modo en que se designaba con un apelativo cariñoso a ese hombre mítico al que sentían un padre.
Había que resolver el financiamiento del viaje a Europa. Se orientaron las primeras gestiones hacia la conducción justicialista. Pese a las promesas de hacerse cargo del costo de los pasajes la concreción se iba dilatando.
La impaciencia de Cacho llegó a un extremo tal que lo hizo orientar su búsqueda hacia adentro. Arduas gestiones por convencer a su padre lograron que una sucesión interminable de cuotas pagaderas con un gran esfuerzo fueran el soporte económico del primer viaje de Envar a Madrid.
Quedaba la promesa del reintegro a la economía familiar apenas el partido se hiciera cargo de su compromiso. Mas vale no preguntar cual fue el resultado de esta “patriada”.
Ya en España, conocer a Perón, estrecharlo en un abrazo le hizo sentir que todos los sufrimientos vividos hasta entonces bien valían la experiencia.
Allí a modo de anécdota se cuenta la existencia de una primera discrepancia con el líder. En un momento de una animada charla, con la concepción horizontal que lo caracterizaría toda su existencia criticó Cacho el personalismo de algunos dirigentes y que cada cual quisiera ser un jefe:
Fue interrumpido por Perón que dijo: “OJALA TUVIERA MILES DE CAUDILLOS, EL PUEBLO NUESTRO SE CONDUCE ASI CON PEQUEÑOS LIDERES EN CADA LUGAR, EN CADA PUEBLO”.
Con el tiempo reflexionando sobre esa diferencia, admitió Cacho que haber creído que buscar funciones dirigenciales era originado por ambiciones personales le dio posibilidad a personajes de ocupar esos espacios aún sin idoneidad, con resultados perjudiciales.
Al respecto dijo alguna vez: “QUIZAS NO SOLO DE ELLOS SEA LA CULPA, NOSOTROS LE DEJAMOS EL TERRENO”.


UNA FRASE

El pueblo es una gran memoria colectiva
Leopoldo Marechal

En aquella entrevista con Perón, hubo una frase dicha por el líder que con el correr de los acontecimientos cobraría una importancia vital: “SI TERMINADO EL 64 NO HE PODIDO VOLVER NO NOS QUEDA OTRO CAMINO QUE LA LUCHA ARMADA”. Recordar esas palabras impulsaron a Cacho a acciones de un compromiso creciente.
La visita de De Gaulle sirvió para demostrar fuerza. “RECÍBANLO COMO SI FUERA YO” – había dicho Perón, y el pueblo se encargó de hacer efectiva esa consigna. El acto en Plaza Francia, en el que no estuvo ausente la represión, mostró la capacidad de movilización. Ya en diciembre del año marcado como límite, el intento de retorno se hizo efectivo. Declaraciones del presidente Illia y de su canciller sobre que no había exiliados, que los que vivían en el exterior lo hacían por su propia voluntad, rápidamente quedaron desvirtuadas cuando el avión de Alitalia que traía a Perón de nuevo al país fue detenido en Brasil. No hubo diferencias entre el gobierno dictatorial del país vecino y el nuestro surgido de una falsa democracia proscriptiva. Ambos le impidieron la llegada a la Argentina reenviándolo a Madrid.
La invasión yanqui a Santo Domingo, inolvidablemente reflejada por el poema de Humberto Constantini, marcaron que al imperio no le temblaba el pulso para dominar su patio trasero.
Políticamente Vandor lanzaba su peronismo sin Perón derrotado en aquella elección mendocina que sirvió de interna. Las muertes de Mussi, Retamar y Mendez el 17 de octubre del 65 aumentaron la nómina de mártires del pueblo.
A meses de la elección general donde hubiera sido imposible detener el triunfo justicialista, Onganía se instaló en la rosada por la fuerza pensando quedarse veinte años. Las presencias del mencionado Vandor y Alonso, que en algún momento lo había combatido, en la ceremonia de asunción del golpista, indicaron que las opciones pacíficas se iban terminando. La fecha tope se había superado con creces. La influencia de la revolución cubana se fue haciendo incontenible. El comunicado que se hacía cargo de los “caños” puestos el 26 de julio de 1967, unía por primera vez en la conmemoración a Evita y a la isla rebelde.
La idea del foco rural o urbano se discutía abiertamente entre un grupo en el que TACO RALO se estaba gestando.


TACO RALO

“ARMARSE EN DEFENSA DE LA PATRIA”

CONSTITUCIÓN NACIONAL

Ese 19 de septiembre de 1968, los estudiantes preparaban el clásico picnic ante la llegada inminente de la primavera. Ese día la causa por la liberación nacional sufría dos serios golpes. En el Hospital de Clínicas el cáncer le ganaba la batalla a John William Cooke, que había influido en toda una generación de jóvenes que resistieron los gobiernos ilegítimos de los últimos trece años.
En esa misma jornada, precisamente un grupo de ellos era detenido en Taco Ralo, un pueblito del monte tucumano, poniendo fin en una etapa incipiente al destacamento 17 DE OCTUBRE de las FUERZAS ARMADAS PERONISTAS, abortando el intento de crear desde esa localidad rural un detonante hacia la lucha colectiva.
En un departamento de Temperley había empezada a proyectarse esta gesta. Doce hombres y una mujer eran apresados realizando un reconocimiento del terreno, totalmente desarmados. La amplia superioridad de las fuerzas policiales, que creían desmontar una banda de contrabandistas, hizo imposible resistencia alguna.
Para llegar hasta la nómina definitiva de combatientes, pasaron por etapas en las que hubo defecciones y confirmaciones en el compromiso con la causa.
Cacho tuvo un rol protagónico viajando por el país reclutando integrantes. Convivía con ellos el tiempo necesario hasta contagiarles su fe en el proyecto.
Habían sido elegidos con un criterio federal considerándose “emergentes de un pueblo en lucha”. Así hubo representantes oriundos de Rosario, Tucumán, Corrientes, Entre Rios, Santa Fe, Santa Cruz, Buenos Aires y Capital Federal.
Tomaron parte de esa porción de historia:
AMANDA “LA NEGRA” PERALTA que fue la primera mujer de armas tomar en esta etapa de las luchas populares, JOSE L. ROJAS que hacía su segundo intento ya que había sido parte de los uturuncos, NESTOR VERDINELLI, DAVID RAMOS, ARTURO FERRÉ GADEA “EL CURA” que con su compromiso cristiano tomó la posta de Camilo Torres aquel cura guerrillero colombiano, el flamante médico SAMUEL SLUTZKY “SAMY” que venía del socialismo, JUAN L. LUCERO “EL CHANCHO”, HERNÁN LAREDO “EL NENE”, EDGARDO OLIVERA “EL ÁGUILA”, ORLANDO TOMAS “EL CHACHO”, BENICIO ULPIANO PEREZ “EL ORANGUTÁN”, HUGO PETENATTI “JAJA” y nuestro conocido ENVAR “CACHO” EL KADRI.
A todos ellos… el merecido homenaje

FRAGMENTO Nº 5

FUERZAS ARMADAS PERONISTAS (FAP)

“Las armas de la crítica preceden a la crítica de las armas”
Carlos Marx

Los hechos de Taco Ralo marcaron la aparición pública de las FAP.
Desde la prisión, apenas dos meses después, los participantes de ese hecho histórico emitieron el primer comunicado que entre otras cosas decía:

(…) Pertenecemos a la nueva generación peronista nacida a la lucha en medio del estruendo de las bombas asesinas del 16 de junio de 1955 en Plaza de Mayo y los fusilamientos del 9 de junio del general Valle y sus valientes compañeros.
Nuestra juventud se lanzó a la lucha por la reconquista de la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación (…) En medio de este ambiente de violencia, fusilamientos, represión Conintes, leyes de emergencia, asesinatos, proscripción sistemática de la mayoría, etc… elegida por la oligarquía como única forma de mantener sus injustos y anacrónicos privilegios, vimos a las fuerzas armadas convertirse en guardia pretoriana del sistema, defensora de la dependencia y pérdida de la soberanía, así como en sistemáticos burladores de la voluntad popular, aun cuando ella expresaba condicionadas a las mismas reglas arbitrarias por ellos establecidas (…) Decidimos iniciar la guerra revolucionaria como forma de señalarle al pueblo el auténtico camino hacia su propia liberación (…) Y como forma de disputarle al régimen el poder político en el único lenguaje que el entiende: el de la fuerza, cumpliendo así con el precepto constitucional de “armarse en defensa de la patria” (…) No vamos a relatar las torturas, apremios y vejaciones de que fuimos objeto, porque no podíamos esperar otra cosa del régimen, cuya representación mas auténtica es, sin duda, EL BASTÓN POLICIAL (…) Hemos cambiado el uniforme verde oliva de los guerrilleros por el negro de los prisioneros, pero en el monte, en la calle o en la prisión, nuestro espíritu y fortaleza siguen en pie y se multiplican en cada descamisado, en cada “grasita”, en cada trabajador (…)

En el segundo comunicado emitido por ellos en Enero de 1969 es oportuno destacar:

(…) La vanguardia armada no empieza la lucha sino que la continúa elevándola a su plano superior. Se trata de la misma lucha del pueblo de la que este no ha claudicado jamás (…)


El primer documento elaborado por quienes llevarían adelante la fase urbana decía:

(…) El pueblo no pide el retorno de un hombre sino de lo que encarna, o sea la participación en la dirección del país (…) El Che planteaba que no se podía ir demasiado lejos del pueblo, ni confundirse totalmente con él, dejando de ser vanguardia. Hacer lo primero sería no ver las necesidades reales del pueblo y tomar otras que hasta el momento son pura teoría y el pueblo no siente como suyas. Lo segundo sería aceptar que Perón tiene que venir para hacer la revolución, sin explicar que solo una revolución puede traer a Perón (…)

Analizando la redacción, los términos utilizados se advierten las primeras diferencias, matices entre el grupo caído en el monte tucumano y el que debía llevar adelante la fase de lucha urbana, al que las circunstancias dejaron conduciendo la organización.
Allí estaba larvado el germen de la futura escisión.
En función del concepto de “vanguardia”, los de Taco Ralo dicen: NO EMPIEZAN LA LUCHA, SINO QUE LA CONTINUAN. Se trata de la lucha del pueblo.
El grupo urbano utilizando conceptos del CHE dice: NO SE PUEDE CONFUNDIRSE CON EL PUEBLO DEJANDO DE SER VANGUARDIA.


Al primer aniversario de Taco Ralo emiten desde la prisión un documento que se refiere a las Fuerzas Armadas: (…) PORQUE ELLOS TIENEN MIEDO Y ESTAN PRISIONEROS. PORQUE NOSOTROS TENEMOS CORAJE Y ESTAMOS LIBRES, PESE A LAS REJAS QUE NOS APARTAN FISICAMENTE (…) ESTUVIMOS Y ESTAREMOS. PORQUE EN CADA COMPAÑERO PERONISTA, EN CADA HOMBRE Y MUJER DEL PUEBLO, EN CADA COMPATRIOTA QUE SE LEVANTA PARA PELEAR Y RESPONDE VIOLENTAMENTE A LA VIOLENCIA DEL REGIMEN ESTAN PRESENTES LAS FUERZAS ARMADAS PERONISTAS(…) LOS POBRES SOMOS UNA LEGITIMA RAZA DE VALIENTES ANTE LA CUAL TIEMBLAN DE MIEDO LOS PRESIDENTES.


En febrero de 1970 Perón les responde una carta que no se conserva. Entre los párrafos mas salientes dice: (…) LA DICTADURA QUE AZOTA A LA PATRIA NO HA DE CEDER EN SU VIOLENCIA SINO ANTE OTRA VIOLENCIA MAYOR (…) LOS PUEBLOS QUE NO SON CAPACES O NO QUIEREN LUCHAR POR SU LIBERACION, MERECEN LA ESCLAVITUD. PERO MIENTRAS HAYA HOMBRES QUE COMO USTEDES ESTAN RESUELTOS A ESA LUCHA, LA NACION NO TIENE NADA QUE TEMER Y EL PUEBLO PUEDE ENORGULLECERSE DE CONTARLOS EN SUS FILAS (…)

En el reportaje aparecido en GRANMA en setiembre de 1970, bajo el título: CON LAS ARMAS EN LA MANO, marcan particularidades en algunas respuestas para destacar:

Sobre el Cordobazo.
(…) NOS PREGUNTABAMOS COMO ERA POSIBLE QUE SE HUBIERA DADO UN FENOMENO DE MASAS COMO EL CORDOBAZO SIN QUE LAS ORGANIZACIONES ARMADAS ESTUVIERAN AHÍ PRESENTES TRANSMITIENDO SU METODOLOGIA.

Sobre la muerte de Alonso.
(…) SI EL MOVIMIENTO OBRERO NO TIENE FUERZA PARA SACUDIRSE SUS PARASITOS DE ENCIMA, EN NINGUN CASO VA A TENER FUERZA PARA HACER LA REVOLUCION(…)

En una carta enviada sobre fines de 1970 a las comisarías, allí intentan explicar sus actitudes y procuran hacerlos reflexionar con frases como: (…) LAS FAP JAMAS LE TIRAMOS A UN HOMBRE DESARMADO, NI TORTURAMOS A UN PRISIONERO, PERO TAMPOCO DEJAREMOS IMPUNE NINGUNO DE LOS CRIMENES QUE EL REGIMEN LLEVA A CABO A TRAVES DE USTEDES, SU BRAZO EJECUTOR, SU CARNE DE CAÑON (…) A CUALQUIER INTENTO DE RESISTENCIA NO HAY ALTERNATIVA POSIBLE.: USTEDES O NOSOTROS(…)
RECAPACITEN: SI VALE LA PENA ARRIESGAR LA VIDA PARA DEFENDER LOS PRIVILEGIOS AJENOS, VENDERSE POR UN SUELDO MISERABLE AL GOBIERNO DE TURNO. ENSUCIARSE CON LA SANGRE DEL PUEBLO POR UN ASCENSO (…)


Con estos párrafos intentamos reflejar brevemente, ya que no es el objetivo principal de este trabajo, algunas definiciones de lo que fueron las F.A.P, una organización armada que fue la mas fuerte de las que operaron en la primera parte de la década del 70. Prestaron asistencia a las otras agrupaciones nacientes dando cobertura y casas seguras a MONTONEROS después de La Calera, y contribuyendo con el financiamiento en el comienzo de las F.A.R.
En la histórica liberación de presos del 25 de Mayo del 73, el grupo de Taco Ralo recobra la libertad. Hay opinión generalizada que no terminaron de integrarse nunca a la estructura de la organización. Una nueva diferencia se suma a la ya enunciada y es sobre el criterio a seguir con respecto al gobierno constitucional. Así se produce la ruptura, con Cacho El Kadri como principal referente se constituyen las F.A.P.17 que pasa a funcionar en forma paralela a la designada como COMANDO NACIONAL. Poco a poco su actividad va decreciendo hasta su disolución de hecho alrededor de 1975 donde ante el cariz que van tomando los acontecimientos sus activistas, tal cual lo diría Rodolfo Walsh se recluyen en lo que conocen integrando la tendencia identificada como Peronismo de Base. Se producen desprendimientos como la incorporación de Caride a Montoneros quien caería poco tiempo después “con las armas en la mano”, tal como el título de aquel reportaje del año 70.
En el caso particular de Cacho, ante la amenaza de las tres A elige el exilio con razones que se detallan mas adelante.


NUEVAMENTE PRESO

Del otro lado de la reja está la realidad
de este lado de la reja, también está la realidad
la única irreal es la reja.
Francisco “Paco” Urondo

Como consecuencia del fallido intento de Taco Ralo, nuevamente la cárcel paso a ser el escenario de vida para Cacho. Fueron casi cinco años en los que fue alojado en la U.9 de La Plata, Villa Devoto, Resistencia, Rawson y el Buque Granaderos.
La frustración por la experiencia del monte tucumano rápidamente se fue revirtiendo, mientras eran trasladados a Buenos Aires un grupo espontáneo de adherentes los alentó desde la terraza del aeropuerto. Ya en prisión recibieron la adhesión y solidaridad de distintas agrupaciones del campo popular. Supieron que desde entonces llevarían sobre sus espaldas el aura de haber tomado parte en esa porción de historia de la lucha por la liberación.
Superados los períodos de incomunicación en plazos que excedían todo marco legal su madre no dejó de visitarlo en cada uno de los destinos mencionados. Suele contar con buen humor y un dejo de ironía que conoció el país siguiendo a Cacho en una especie de “turismo carcelario”. Compartiendo ranchadas supo ser un poco madre de cada uno de los compañeros de prisión, fueran de la agrupación que fuesen, creando lazos tan fuertes que hacen que aún hoy a casi cuarenta años de los hechos reciba la visita de alguno de ellos para brindarle su agradecimiento, ansioso a su vez de recibir esos mimos que aún hoy suele prodigarles a hombres curtidos en cien batallas contra las diversas dictaduras.
Las condiciones de detención fueron variando según los vaivenes de la política del país. Para un ser humano la pérdida de la libertad es siempre un hecho crítico, pero comparado con los campos clandestinos de detención que vendrían en la dictadura de Videla y subsiguientes hubo una diferencia fundamental. Estaban a disposición del Poder Ejecutivo, pero su situación estaba “blanqueada”, es decir sus familias conocían su destino. Cuando se los autorizaba recibían visitas y hasta vivieron anécdotas que ya detallaremos.
Sufrieron la tortura, en una sesión de picana Cacho estuvo a punto de perder la vida, sin embargo por aquel entonces los verdugos no podían permitirse que un preso se les quedara en la “parrilla”.
Pero tuvieron también en la última etapa de reclusión, condiciones más flexibles que les permitieron esos ratitos de complicidad compartida. Había recreos en los que se rompía el aislamiento con pequeñas manifestaciones artísticas o deportivas con las que lograron darle una dimensión total a la palabra COMPAÑERO, tan grata a todos ellos.
De ahí viene el apodo de “ficha” con que a DAVID RAMOS le quedó marcada para siempre su habilidad para el juego de dominó.
Las partidas de ajedrez ganaron un sitio preponderante, recibían libros sobre la teoría del juego que perfeccionaban su nivel. Extrañamente fue HUGO PETENATTI (Jaja), alguien que hasta entonces no sabía jugarlo quien se tornó invencible empleando un orgullo y una dedicación que lo convirtieron en el principal exponente de esa disciplina.
Fue JAJA también que celoso del éxito de los cuentos breves que Cacho solía escribir dijo una vez: “- Si este escribe, yo voy a pintar-“. Sin haber tenido experiencia en esa área artística logró le trajeran los elementos para practicarla. Con la misma dedicación que destinó al ajedrez, reprodujo sobre el lienzo un paisaje copiado de una postal. Ese cuadro logró la aprobación de todos y la satisfacción del autor al que la reclusión despertó esa habilidad.
Con el histórico triunfo de Cámpora una nueva jornada los tendría como protagonistas.
NI UN SOLO DIA

“Si esta cárcel sigue así
todo preso es político…”
Indio Solari (Redonditos de Ricota)

La frase que sugiere el título, probablemente la haya dicho algún candidato en medio de un discurso de campaña. De esa que pondría fin a dieciocho años de proscripción.
La última jugada con la que Lanusse buscó frenar el acceso de las mayorías a la conducción del país fue con aquella cláusula de residencia que impidió la candidatura de Perón. Hubo un modo simple con que el movimiento logró resolverla representando el sentimiento del pueblo argentino: “CAMPORA AL GOBIERNO, PERON AL PODER”.
Desde el histórico 11 de marzo en que las urnas lo ratificaron, hasta el 25 de mayo en que volverían a conducir su propio destino se vivieron días de tensa expectativa.
Sentían esa fuerza interior que les hacía saber que esta vez no habría lugar para maniobras como aquella que anuló el triunfo de Framini.
La asunción de Cámpora fue un acto de reivindicación histórica a los bombardeos de la Plaza de Mayo, a los fusilamientos del 56, al decreto que prohibía nombrar a Perón y sentir que toda la Resistencia, la huelga del Lisandro de la Torre, el Cordobazo, no habían sido en vano.
Las visitas de Dorticós y Allende, presidentes de Cuba y Chile, respectivamente, le ponían un marco de solidaridad continental a la etapa de historia que se iniciaba.
Sobre finales de la tarde, en forma espontánea quizás, alguien rescató la frase: “NI UN SOLO DIA DE GOBIERNO POPULAR CON PRESOS POLITICOS”. La convocatoria llevó la multitud hacia la cárcel de Devoto, al igual que aquel 17 de octubre en que la movilización popular le devolvió la libertad a Perón, esta vez buscaba restituir la de centenares o miles de luchadores que habían contribuido a forjar ese día de fiesta.
Los funcionarios recién asumidos no hallaban el modo para destrabar los mecanismos, encontrar el aspecto formal para lograrlo. La noche ya se estaba tornando madrugada cuando alguien halló el modo de una figura legal cercana a lo conocido como “ad referéndum” de la amnistía a dictarse.
Así en medio de una emoción indescriptible se cumplía una de aquellas verdades peronistas que dice que “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere … “
Sobre ese día inolvidable un fragmento de una poesía de Mario Benedetti dice:


Después de todo no está mal
que en su primera faena de poder
el pueblo, alias la mersa, haya buscado por si mismo
con más intuición que las computadoras políticas
y más sinceridad que los partidos electrónicos
la libertad de los suyos

la jornada es tan plena
que nadie se anima a concluirla

en Devoto las puertas rechinan
los calabozos retumban al vacío
y en las paredes dice patria o muerte

Buenos Aires, 25 de Mayo de 1973

Cacho y los presos de Taco Ralo estaban recluidos en la U 9 de La Plata, fue durante el 26, día inmediato posterior. En una ceremonia muy emotiva recuperaron la ansiada libertad egresando a través de una improvisada pérgola de banderas argentinas.
Comenzaba una nueva etapa en sus vidas y en la del país.


GUARDERIA

Tres clases hay de ignorancia:
No saber lo que debería saberse,
Saber mal lo que se sabe
Y saber lo que no debería saberse.
F. de la Rochefoucalt

Estas líneas están orientadas a refutar un error ajeno, un hecho en el que probablemente sin maldad, quizás por apresuramiento, un libro sobre la militancia de los 70 (Perejiles, de Adriana Robles) involucra a Cacho en forma inexacta como pasible de un castigo de una interna que lo había depositado a cargo de la guardería de la Facultad de Derecho. Hay que admitir que la autora le reconocía la categoría de nombre místico, mencionando a ese destino como un lugar muy lejano a sus posibilidades y capacidad.
Conocedores de la rebeldía de su carácter (protagonista por discrepancias de escisiones en la JP y las FAP), no lo veíamos resignándose mansamente en esa situación. Abocados en la investigación, consultados documentos y publicaciones conseguimos esclarecer el hecho para aportar luz en forma definitiva.
Bajo el decanato de Mario Kestelboim, con el que había compartido una militancia en común, Cacho había sido designado asesor del mismo y tenía entre sus funciones la resolución de problemas con alumnos y personal docente y no docente.
Es preciso ubicarse en el tiempo, después de una época de universidades para pocos, el ingreso irrestricto impulsado por la gestión de Puiggrós había duplicado el número de alumnos. Allí mostrando su humanismo, una de las sugerencias de Cacho fue crear una guardería para que el personal y las alumnas fundamentalmente pudieran ver así facilitada su tarea.
Esa iniciativa lo hizo pasible de chanzas por izquierda y por derecha del espectro político de entonces. Los primeros le recordaban aquella frase de Perón calificándolo de “león herbívoro”. Los otros temían la construcción de un “centro de adoctrinamiento” aun desde la primera infancia.
De cualquier modo, sabedores de la responsabilidad con que tomó siempre cada tarea y creyendo que los trabajos se dignifican según quién los realiza, no dudamos que aquellos oídos que supieron de detonaciones en batalla de otra índole, debieran agudizarse para anticipar algún llanto. Esos ojos que supieron de la irritación de los gases represores se habían abocado a impedir algún tropezón y hasta las fosas nasales que alguna vez habrían sido invadidas por el olor a pólvora, seguramente percibieron aromas de una naturaleza más humana.
Aquellos chicos que hoy orillan los treinta y cinco años, no sospecharon entonces que estaban a cargo de un personaje mítico de la causa del pueblo.


EZEIZA

Cuando se empieza el primer disparo,
nunca se sabe cuando será el último.
Ernesto “Che” Guevara

Aquel día iría a producirse un hecho largamente esperado. El legendario luche y vuelve se había hecho realidad. El retorno definitivo de Perón, el objetivo tan deseado, al concretarse, hizo que en ánimo de los militantes flotara la sensación de un día de fiesta.
Los años de reclusión le dieron a Cacho una madurez , tiempo de reflexión, serenidad que con toda esa experiencia recogida sirvieron en casos como este para anticipar los hechos desgraciados que finalmente sucedieron.

En reuniones previas los mas experimentados intuyeron que podrían repetirse algunos enfrentamientos sucedidos en otros actos multitudinarios en los que la lucha por los lugares de privilegio, por imponer sus carteles y cantos, habían alcanzado niveles de violencia creciente.
Los nombres que integraron la comisión organizadora del acto hacían presagiar inconvenientes. Fue en una de esas reuniones preparatorias cuando Cacho acuñó una frase premonitoria: “no podemos usar a la gente de bosque”.
Entre las características de FAP se daba. Como en toda organización de esa naturaleza, el que cada militante tuviera un “responsable”. Ese término se tomaba en el sentido cabal de la palabra, acompañándolos, velando por su seguridad, previendo hasta el más mínimo de los detalles para reducir riesgos.
Respetando este punto de vista, Cacho y su gente concurrieron a Ezeiza, y en virtud de los hechos lamentables que finalmente ocurrieron, pudieron mostrar con orgullo el hecho que en su grupo no tuvo ni un solo herido.
Al hecho nefasto del gran número de muertos y heridos, debe agregarse al saldo negativo de ese día, el comienzo de una nueva etapa que podría catalogarse como de “derechización”. Marcó el fin de la bien llamada primavera camporista y el lanzamiento de una nueva caza de brujas ensañada con los militantes del campo popular cuyas consecuencias no serían ajenos a nuestro personaje.

FRAGMENTO Nº 7

FAP 17

… se que llegaré a ver la revolución, el salto temido
y acariciando, golpeando la puerta de nuestra desidia”
Francisco "Paco” Urondo

En el capítulo 12 marcábamos los matices que determinaron finalmente la ruptura de las FAP. El lanzamiento en la Federación de Box de la fracción denominada FAP 17 de Octubre tuvo a Envar El Kadri como principal orador y referente, además de la integración de lo que hasta entonces se conocía como Regional Buenos Aires.
Estuvieron adhiriendo con su presencia el mayor Alberte, Alicia Eguren, Jorge Di Pascuale, Sebastián Borro, Mario Kestelboim y Rodolfo Ortega Peña entre otros.
La mejor manera de reflejar su pensamiento es transcribiendo fragmentos del comunicado fundacional. Si nos extendemos en su contenido es porque encierra en su texto una auténtica definición política:

“(…) Como resultado de esta discusión interna se formula una propuesta político-organizativa que posibilitará recorrer el camino hacia la toma del poder: la construcción de una alternativa independiente de la clase obrera y el pueblo peronista. Esta experiencia se basaba en la experiencia de las luchas de la Resistencia Peronista, en sus victorias pero también en sus derrotas, en la necesidad de que las maniobras tácticas del General Perón no fueran utilizadas - como hasta ese momento – por las conducciones burocráticas locales para negociar la integración del Movimiento al sistema. La propuesta significaba, especialmente, que la conformación policlasista del peronismo (como la de todo movimiento de liberación nacional) conteniendo a sectores burgueses y pequeño burgueses expresados por una burocracia conciliadora, no anulará su esencia social históricamente revolucionaria, dada por la presencia en su seno de la clase obrera. En consecuencia, planteaba la organización desde las bases y con las bases , mas allá de las estructuras institucionales del Movimiento, útiles para las coyunturas tácticas o para una política reformista, pero inútiles para una estrategia de guerra revolucionaria. Este fue el significado originario de una “alternativa independiente” propuesta por las FAP (…) Así fue como nuestra propuesta de alternativa independiente de los proyectos burocráticos y burgueses, se transformó en una alternativa independiente del Movimiento y del Gral. Perón. Se redujo el trabajo político-organizativo desde las bases a una negación total de la posibilidad de utilizar la superestructura como un medio que facilitara aquel trabajo de base. Se cayó en una estrategismo abstracto que negaba la realidad, como si toda estrategia revolucionaria no necesitara encarnarse en políticas concretas que vayan dando respuestas a las situaciones de cada momento histórico. Este desviacionismo sirvió para que nuestra propuesta fuera tergiversada e impugnada desde afuera, e internamente acelerara la crisis de la organización al exaltar la desconfianza, el escepticismo y la crítica subjetiva entre compañeros (…) Así, por ejemplo, dichos sectores llegaron a propiciar el voto en blanco en las elecciones del 11 de marzo. Y, como en algunos legares, se sostuvo esa postura invocando el nombre de nuestra organización. Los compañeros de las Fuerzas Armadas Peronistas “17 de Octubre” recordamos que participamos junto con el pueblo peronista en todo el proceso electoral, concientes que era una batalla que había que librarla para infligirle al régimen una categórica derrota en su propio terreno. Y concientes también, que con el triunfo electoral la lucha no terminaba, aunque alcanzar el gobierno era un paso importante en la reconquista del poder total, ya que el gobierno significa una porción, una cuota de poder.

Con posterioridad al hecho electoral, los mismos compañeros que habían propuesto una actitud marginada de la voluntad y la conciencia de las masas peronistas, en exceso de estrategismo y clasismo, desechan las alianzas tácticas en forma determinista, ya sea porque ayer o posiblemente mañana, ciertos aliados fueron y serán enemigos del pueblo. Nosotros creemos en el clásico principio de la táctica revolucionaria: “aislar al enemigo para derrotarlo”, por eso aceptamos que en la actual etapa la ampliación del frente nacional es la única política posible para desgastar, cercar y vencer al enemigo principal. Pero al mismo tiempo que se amplía el frente alrededor del Movimiento, sostenemos que hay que aumentar la vigilancia revolucionaria para garantizar la continuidad del proceso liberador. De esto se desprende que hoy más que nunca tiene vigencia nuestra propuesta de “Alternativa Independiente” ya que la misma implica sustancialmente que la clase obrera peronista, desarrollando su organización integral, pueda lograr la hegemonía política, militar organizada e ideológica dentro del Movimiento y del Frente. Esa es, por otra parte, la única política clasista correcta dada la formación capitalista dependiente de nuestro país, cuya estructura económica dominante es el capitalismo, pero no un capitalismo nacional, sino internacional, es decir imperialista.
Por eso en la Argentina la lucha antiimperialista involucró la lucha anticapitalista. De ahí también, que la clase obrera sea el único sector social consecuentemente nacional-liberador en la medida que es la única clase consecuentemente anticapitalista.

La amplitud policlasista y esencia clasista, al mismo tiempo, del Movimiento Peronista, concentra en su propio seno las contradicciones del poder real. Dichas contradicciones se expresan formalmente en el seno del Movimiento en dos proyectos antagónicos; uno es el de la capa burocrática, que al carecer de política propia adhiere al proyecto del sistema y oficia de agente interno del imperialismo, la oligarquía y la burguesía dentro del peronismo; el otro responde a los intereses de la clase obrera y el pueblo peronista. La resolución de la contradicción interna dentro del Movimiento, mediante la denuncia y eliminación de la burocracia a través de la organización y dirección hegemónica de la clase obrera peronista, implica la resolución revolucionaria que representa ejecutar un traidor, un cómplice del imperialismo y de los explotadores, es un derecho que debe ser ejercido en el momento justo y necesario. El mejor respaldo que puede tener, en esta etapa, la clase obrera, es su propio desarrollo organizativo: no se puede reemplazar ni dificultar la estructura de la organización integral propia de la clase obrera con acciones aisladas. Como decimos en un documento reciente: “partir de los niveles más elevados de las masas, en una propuesta que en vez de revertirlo sobre el conjunto, los separe de él, es una política que produciría nuevamente el descabezamiento del pueblo; (…) Este es el marco desde el cual debemos ejecutar nuestra política: el marco de las masas. Ser inflexibles en la inflexibilidad de las masas, no en la inflexibilidad de los grupos.

La crítica y la autocrítica son inseparables de toda política auténticamente revolucionaria. Cuando se ha ejercido la autocrítica con honestidad, los errores cometidos no nos deben alarmar. Lo que nos debería alarmar sería la persistencia en esos errores. Por otra parte, los riesgos compartidos, la experiencia y los objetivos finales comunes, no pueden impedir el ejercicio de la crítica fraternal. Cuando, como en nuestro caso, nos vemos precisados a marcar públicamente una distancia crítica, la unidad que se fragmenta puede ser reconstituida en otra etapa y a un nivel superior. No nos preocupa mantener una sigla o rescatar viejos laureles. Nos preocupa ir desbrozando el camino revolucionario de los errores, de sectarismos y de oportunismos. Nuestra aspiración revolucionaria de unidad y solidaridad peronista no consiste en que unos compañeros se disgreguen de unas organizaciones y se incorporen a otras; no consiste en imponer rótulos ni en forzar integraciones. Nuestra mayor aspiración histórica, aunque hoy nos veamos obligados a distinguirnos como FAP 17 DE OCTUBRE, es que en una mañana cercana, junto a todos los compañeros revolucionarios, pero fundamentalmente junto a la clase obrera peronista, podamos decir que hemos contribuido a la construcción del Ejército del Pueblo Peronista para la toma del poder y la construcción de la Patria Justa, Libre y Soberana: La Patria Socialista.

¡Los trabajadores al poder con Perón presidente!
¡Perón es de los trabajadores, no de los traidores!
¡Caiga quién caiga, cueste lo que cueste… Venceremos!

FUERZAS ARMADAS PERONISTAS (FAP) “17 DE OCTUBRE”

FRAGMENTO 8 

“A LA CLASE OBRERA Y AL PUEBLO PERONISTA

Los destacamentos Eva Perón y Tito Delleroni de las Fuerzas Armadas Peronistas 17 de Octubre –FAP 17-hemos procedido a tomar dos camiones parlantes para hacer llegar a los compañeros nuestras definiciones, frente a la convocatoria del Gral. Perón en este 1° de Mayo.

QUÉ SIGNIFICA PARA NOSOTROS, LOS TRABAJADORES, EL 1° DE MAYO

Para los trabajadores, históricamente, el 1° de Mayo significa un día de lucha por nuestras reivindicaciones y conquistas; convirtiéndose, durante los gobiernos peronistas de 1945 a 1955, en jornadas de profundo fervor popular donde se reafirmaba nuestra participación protagónica en el gobierno, expresada en el diálogo llano –sin intermediarios-con nuestro Líder. Eso significaba un real avance en los niveles de conciencia de la clase obrera y el pueblo peronista, que impulsaban el desarrollo del Gobierno Popular.
Desde la revolución Fusiladota de 1955, y en estos 18 años de lucha, se fue demostrando que solo la clase obrera es la única consecuente con el peronismo y con los objetivos de Liberación Nacional y Social. Fuimos aprendiendo en toda la resistencia, que dentro del Movimiento Peronista existían intereses de clases totalmente irreconciliables. A través de los distintos gobiernos de turno que se sucedieron, se intentó la castración de la potencialidad revolucionaria del peronismo, de dos formas: la represión y la integración.
Los trabajadores peronistas, les fuimos respondiendo a esto con los caños de la Resistencia, las huelgas generales, la toma del frigorífico Lisandro de la Torre, el voto en blanco, la lucha del Conintes, las elecciones del 62, los programas de La Falda y Huerta Grande, las tomas de fábricas de 1964 para el operativo retorno, la CGT de los Argentinos, los Cordobazos, las Organizaciones Armadas Peronistas, la movilización del 17 de noviembre de 1972, las elecciones del 11 de marzo de 1973.
A la inversa, los dirigentes fueron traicionando nuestras luchas, desvirtuando nuestros objetivos, negociando y pactando con el sistema, convirtiéndose así en la burocracia política y sindical del peronismo. Pasando a ser los que expresan y representan la política y los intereses de los explotadores dentro del Movimiento.
Esto se concreta con el levantamiento de las huelgas con las consignas de los gorilas: ni vencedores, ni vencidos”; la negociación de los convenios de trabajo; la traición de las luchas; la persecución, la delación y despidos de delgados y activistas combativos; las componendas electorales; el aliento de los supuestos golpes salvadores, la negociación de la sangre derramadaEl beneficio de la burocracia es hoy: sus sillones, sus automóviles, sus cargos en el gobierno, rodeados de delincuentes y matones, sus prebendas.
Para nosotros, los trabajadores, nuestro beneficio es toda nuestra experiencia, que nos permite ver hoy la necesidad de ir construyendo nuestra propia organización independiente de burócratas, patrones y traidores. La bandera de Perón Vuelve, que fue signando todas nuestras luchas, es hoy insuficiente. Vemos que el gobierno peronista, con Perón presidente, desarrolla una política que no alcanza, ni siquiera para resolver las reivindicaciones y expectativas por las cuales votamos el 11 de marzo y el 23 de septiembre.
Por todo esto y frente a la convocatoria del General Perón para el 1° de mayo, las Fuerzas Armadas Peronistas 17 de Octubre – FAP 17-definimos no participar de la movilización.
Porque esto no es un acto de los trabajadores, sino que convocando bajo la consigna “Unidad Nacional” estará presidido por las FF AA, los partidos políticos, la Iglesia, los grupos y sectores económicos y la burocracia política y sindical. Es decir, que no estarán representados nuestros 18 años de lucha, sino 18 años de explotación y traición.
Por ser uniforma concreta de expresar nuestra disconformidad con la política llevada hasta hoy por el Gobierno Peronista, presidido por el General Perón.
Porque no estamos dispuestos a ser conducidos como un rebaño de ovejas a festivales artísticos, que actuarán como cortina de humo para impedir la expresión de repudio a la política de represión y explotación.
Porque la falta de organización de los trabajadores impide nuestra presencia masiva, transformando este “festival artístico” en una movilización política de la Clase Obrera y el pueblo peronista.
Retomando las palabras de la compañera Evita, “el peronismo será revolucionario o no será nada”, los trabajadores peronistas debemos ir creando nuestras propias organizaciones, fábrica por fábrica, taller por taller, villa por villa, barrio por barrio, en la perspectiva de la Organización Revolucionaria de la Clase Obrera y el Pueblo Peronista, para el desarrollo de la guerra popular y prolongada y la construcción de la Patria Justa, Libre y Soberana: La Patria Socialista.

¡El peronismo es de los trabajadores, no de los traidores!

¡Caiga quién caiga, cueste lo que cueste… Venceremos!

FUERZAS ARMADAS PERONISTAS (FAP) “17 DE OCTUBRE”

Buenos Aires, 29 de abril de 1974


De la lectura que precede se desprende que aún discrepando con el gobierno, ellos no concurrieron a confrontar con Perón, por lo que podría decirse que no estaban incluidos en el concepto de “infiltrados” o “mercenarios” del discurso de Perón de ese día.
Años más tarde, en 1996, en una nota concedida al diario La Capital de Rosario, Cacho diría al respecto: “ni Perón merecía la gritería de Plaza de Mayo, ni los miles de compañeros que habían luchado por su retorno merecían el tratamiento que recibieron”.

SIN PERON

"No hay cosa más sin apuro que un pueblo haciendo la historia" Alfredo Zitarrosa

Las discrepancias de esa plaza fueron, después de los sucesos de Ezeiza, un episodio más del desencuentro entre el gobierno y el pueblo peronista.
El nefasto personaje de López Rega fue ganando protagonismo. La represión excedió por momentos la legalidad. No obstante Cacho, en reflexiones incluidas en su libro DIALOGOS EN EL EXILIO, deja a salvo la posición de Perón mencionando que modificando la legislación represiva intentó encausar esa tarea. Es preciso recordar aquella frase dentro de la ley todo, fuera de la ley nada.
La muerte de Perón confirmó aquel interrogante que le planteara John William Cooke, sobre su ausencia: “¿Qué pasará con el peronismo cando usted no esté?” Desde la estructura del ministerio del “brujo” se inició una auténtica cacería de militantes del campo nacional.
La renuncia de Kestelboim al decanato de la Facultad llevó a Cacho a presentar la suya en consonancia.
En una asamblea, con dolor, se decide la disolución de las FAP 17 elaborando un documento que incluía conceptos como:
“(…) Este pueblo que supo luchar 18 años por su retorno y que va encontrando en su práctica concreta el camino para liberarse de la explotación capitalista y de la dominación imperialista. Este pueblo que no tiene nada que ver con sus seudorepresentantes que desde posiciones vanguardistas pretenden adjudicarse su representación, ni con los dueños de las estructuras del Movimiento, que solo poseen los sellos y las siglas pero que no son capaces de cumplir con el rol que Perón les confió de organizar y movilizar al pueblo en defensa de sus propios intereses (…) El respaldo masivo del pueblo a la convocatoria de nuestro Líder el 12 de junio se correspondió el 1 de julio con la demostración multitudinaria del dolor popular por su muerte. Fueron lecciones para todos; para los que pretenden enfrentarlo y aparatearlo, imponiéndole políticas propias surgidas del ombliguismo y del oportunismo, tanto para los que pretendemos organizar las bases y nos pasamos hablando de ello todo el tiempo, mientras las bases se movilizan solas sin esperar nuestros “esclarecedores” aportes ni nuestros “brillantes” análisis de coyunturas.
La muerte de Perón no se llora con lágrimas de cocodrilo, ni con actitudes oportunistas de vestir un luto que no se siente, como no se sintió el cariño ni la lealtad por el Líder mientras vivía. La muerte de Perón es un compromiso que debe llevarnos a hacer lo que nos enseñó: cada peronista, en todo momento y en cada lugar, debe hacer más de lo preciso por la Liberación de la Patria y de su Pueblo.
Así trataremos de proceder nosotros, actuando como peronista para, desde las bases, desarrollar la lucha por la Liberación Nacional y Social al ritmo que las masas determinen, colaborando sin vanguardismos ni ideologismo en la construcción de su propia organización.
Solo el pueblo salvará al pueblo.

¡Caiga quién caiga, cueste lo que cueste… Venceremos!

FRAGMENTO 9

PREOCUPACION

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser inocente…
… Aquí pasa señores
que me juego la muerte.
Juan Gelman

La banda de parapoliciales identificada con las Tres A (Alianza Anticomunista Argentina) había difundido listas que en cada disidente creía ver al temido “demonio bolche”. Bajo sus balas asesinas cayeron hombres valiosos como el “Viejo” Chaves de La Plata que resumía en si mismo una buena parte de la historia de la Resistencia Peronista.
Sobrevivir a esa barbarie se estaba tornando una tarea ardua. Hubo un hombre que en sus últimos momentos tuvo una genuina preocupación por la integridad física de Cacho. Se trata de alguien que fue historiador, periodista, defensor de presos políticos; alguien que al asumir su banca como diputado lo hizo en un bloque unipersonal. Habiendo sido elegido en las listas oficiales del FREJULI se encontró sospechado de “zurdo” por los peronistas y rechazado por peronista por la izquierda tradicional. Hablamos de Rodolfo Ortega Peña que utilizó para su juramento en el Congreso, aquella frase de trinchera: “la sangre derramada no será negociada”:
Viajaba Rodolfo en un taxi junto a su esposa, en el trayecto divisó la inconfundible figura de Cacho El Kadri caminando solo y desprotegido por Buenos Aires. El comentario sobre esa aparente falta de cuidado originó una preocupada frase: “miralo a Cacho, si no se cuida lo van a boletear”.
Nunca imaginó que al fin de ese viaje sería él quién caería acribillado por las ráfagas de ametralladora de las hordas lopezreguistas.
Había que pensar una respuesta a tanta locura. El departamento de un compañero le brindó a Cacho la vuelta a la clandestinidad. Las opciones eran dos: retomar el combate o el exilio. Un incidente con un vecino, que originado por un error, terminó denunciándolos, obligó al dueño del lugar a extremar su creatividad para evitar males mayores.
Salvada esta instancia la decisión estaba tomada, el exilio sería el camino elegido para preservar su identidad física.

EXILIO

La ausencia disminuye las pequeñas pasiones y aumenta las grandes,
como el viento apaga las velas y aviva las hogueras.
F. de la ROCHEFOULCALT.

La salida del país fue vía Uruguay, las motivaciones eran muy distintas a aquellos viajes en que había visitado esas tierras para repatriar compañeros que formaban parte de los “tupas” en momentos previos a Taco Ralo. Todavía tenía contactos que lo recibieron gustosos en esta primera escalada hacia un destino más distante.
En la elección del lugar privaron originales razones. Fue la casa de un hermano de su padre, en El Líbano, la tierra de sus ancestros, el sitio que lo cobijó en esta etapa de su vida. Al dejar Uruguay hubo un hecho aparentemente menor que puede interpretarse como un símbolo. Dejó allí el 38 que por su propia seguridad venía portando últimamente. Era la primera vez en muchos años que volvería a andar desramado. La época de los “fierros” para él quedaba atrás.
Poco pasó para que, fiel a su naturaleza inquieta, se conectara con integrantes de organizaciones que luchaban por la liberación de Palestina. Encontrar uno que hablaba castellano le permitió charlas interminables que lo ayudaron a no extrañar esa Argentina turbulenta que había dejado atrás. Una vez que intentó aportarles su experiencia sugiriéndole algunas medidas para que los combatientes no estuvieran tan expuestos y sufrieran tantas bajas, recibió una respuesta que en un primer momento lo descolocó: el interlocutor le dijo que para ellos la muerte era un “dulce destino”.
Esas palabras le mostraron diferencias ancestrales, pensó en todos aquellos que habían dado y estaban dando su vida en nuestro país. No estaban conceptualmente muy lejos de aquellos palestinos que se inmolaban a diario, aunque su destino ya no le pareció tan dulce.
La violencia era moneda corriente y en una intensidad creciente que los llevó a refugiarse en el sótano familiar. Haber dejado Buenos Aires para preservar su vida lo hizo pensar que allí tampoco estaba a salvo. Junto a su tío deciden finalmente viajar en un vetusto automóvil a Damasco, Siria, poniendo distancia con ese Líbano que ya no podía brindarles seguridad.
La tentación de volver a la Argentina estaba latente, cumpliendo el mandato de su hermano, ese tío lo impidió.
Finalmente fue España el lugar elegido para la segunda etapa del exilio. Ese Madrid que una vez había recibido al General, ese al que había llegado antes en aquel viaje pagado en cuotas. Allí viviría tiempo después, un hecho que merece desarrollarse por separado.

PASÓ EN MADRID

Quise hacer de la Tierra, un paraíso para todos;
lo hice un infierno para mí.
Simón Rodríguez

Llegar a un lugar en que se hablaba su idioma lo hizo sentir más cerca. El contacto con otros argentinos lo reconfortó. Aquí se había producido el golpe con que la dictadura de Videla y subsiguientes protagonizaron el período mas sangriento de la historia argentina del siglo XX.
Cacho estaba en España en carácter de turista, sus movimientos eran vigilados por las autoridades, hasta un día que fue detenido por organismos de seguridad confinándolo a una reclusión en un sitio no declarado. Técnicamente estábamos en presencia de un secuestro. Grupos parapoliciales argentinos habían operado en el exterior persiguiendo y aun asesinando exiliados. En este caso no hubo modo de comprobar su vinculación con el hecho aunque tampoco manera de descartarla...
Felizmente una infidencia advirtió a sus allegados sobre el lugar de su detención, que se movilizaron, y pese a las primeras negativas, consiguieron “blanquearlo”.
Entre medidas de seguridad debido a su carácter de “terrorista”, es deportado sin permitirle avisar a nadie acerca de su destino. Es trasladado por tren a la frontera francesa contariando estimaciones que hacían pensar en Italia.
En el trayecto se encargó de echarles en cara a sus carceleros aquella ayuda que el gobierno peronista había brindado a esa España recién salida de la guerra civil.
Ya en terreno francés, contando las monedas, logra viajar a París y avisar a los suyos. Allí encontrará el definitivo lugar donde vivir su ostracismo.

VIVIR EN PARIS

No hay mejor motivo
Si se encuentra el modo
Que siempre sentirse vivo
A pesar de todo
Eladia Blázquez

Estar en París fue integrarse a una de las principales colonias de argentinos a los que razones políticas habían alejado de la patria. Hubo quienes lo ayudaron en la adaptación. Norman Briski que conoció el significado de ser amenazado por las Tres A contribuyó a que su estadía parisina se hiciera más soportable. Le siguió pedir asilo formal, ya que la calidad de refugiado impediría la repetición de los hechos sucedidos en España.
Después de algún trabajo circunstancial como la limpieza de un restaurante argentino, donde aplicó los conocimientos de maestranza adquiridos en la cárcel, halló un empleo efectivo que le aportó un nuevo panorama a su exilio francés.
Logró el puesto de sereno en el Theatre du Soleil, un lugar con características muy especiales, que funciona como cooperativa en un predio que alguna vez fue una fábrica de armas. Todo un símbolo para la humanidad el haber transformado un sitio que fabricó muerte en un lugar en el que desde la cultura se produce para la vida. Desde entonces comenzó una vinculación con el universo artístico que no abandonaría hasta el final de sus días.
Participa activamente en la fundación de A.I.D.A (Association Internacional des Artistes Víctimes de la Repression daus le monde) Realizaron manifestaciones en diversas capitales europeas que tuvieron como protagonistas a figuras de la talla de Yves Montand, Simona Signoret y Costa Gavras. Adhirieron solidariamente con Teatro Abierto ante el lamentable episodio del incendio del Teatro del Picadero.
Acompañó a las Madres en sus reclamos por la situación argentina. Dijo de ellas: “SON LA EXPRESION MISMA DEL CORAJE Y LA DIGNIDAD DEL PUEBLO”
En 1978 realizó estudios en La Sorbona sobre Derecho del Trabajo y Seguridad Social, en consonancia con aquella carrera postergada indefinidamente por su militancia incansable. Ya en 1979 se diplomó allí mismo en Relaciones Internacionales con una tesis sobre la cuestión Palestina,
En 1980, iniciando el contacto con el mundo del celuloide fue parte en la producción de un mediometraje del grupo de cine Memoria y el vicariato de Santiago de Chile. El trabajo obtuvo un premio en el festival de Bilbao.
La vinculación francesa con el mundo del derecho sería puesta en práctica en un hecho muy particular.

REBELION GALA

… nunca podré reconciliarme
Con los depredadores de mi gente,
El aguinaldo de los delatores
La desmemoria de los fusileros.
Mario Benedetti

La dictadura genocida que asaltó el poder en 1976 recibió innumerables actos de repudio en todo el mundo, que la prensa cómplice se ocupó de silenciar. Cuando no podían obviar algún hecho aducían ser víctimas de una campaña internacional de desprestigio por parte del terrorismo apátrida.
Se calificaban como derechos y humanos, defensores de los valores occidentales y cristianos; al mismo tiempo en que secuestraban, violaban y arrojaban prisioneros vivos desde los aviones.
En un viaje a París, el almirante Lambruschini, miembro de una de las juntas fue protagonista de un hecho que tuvo escasa repercusión en nuestro país. En charla personal con quien esto escribe, Ester El Kadri, la mamá de Cacho rescató un episodio conocido por testimonio directo de su hijo.
Cuenta que al llegar a París, el marino se dirigió a uno de los principales hoteles. Los botones o cadetes que debían transportar su equipaje se negaron a hacerlo, no estaban dispuestos aprestar servicio a los represores del pueblo argentino.
Se generó un escándalo, pese a la amenaza de despido los jóvenes mantuvieron su digna postura y las valijas fueron cargadas por su propio dueño.
Aplicando su vocación de apoyo a los que luchan, tomó Cacho la defensa de los rebeldes empleando sus conocimientos del derecho y la coherencia del pensamiento de toda una vida resistiendo a la opresión.
Su labor fue coronada con el éxito logrando la reincorporación de los despedidos. Así todo el enojoso episodio arribó a un final feliz.
Pese a su satisfacción por el resultado, nunca se estableció quién fue el autor intelectual de ese acto de rebeldía juvenil aunque quizás no haya que buscarlo mucho ¿no? …

FRAGMENTO 10

Resurrección

En la lucha por la liberación nacional, uno de los presupuestos esenciales sería nacionalizar la inteligencia argentina.Juan José Hernández Arregui

En su período de exilio parisino hubo un hecho singular sucedido en 1979 que por curioso, cobra vida propia y merece ser tratado de un modo especial.
Habiendo obtenido la calidad de refugiado, las características de ese asilo político le impedían manifestarse públicamente en ese aspecto. Cacho consiguió sortear ese escollo cuando publicó un libro, utilizando un seudónimo del que ampliaremos.
Ese trabajo en idioma francés tuvo como título: “ARGENTINE, UNE CULTURE INTERDITE”, reflejando testimonios sobre la represión ejercida por la dictadura en el ámbito de la cultura, por personalidades notorias de la talla de MERCEDES SOSA, RICARDO CARPANI, FERNANDO “PINO” SOLANAS, NOE JITRIK y otros.
Respaldando su contenido, el epílogo fue escrito por JULIO CORTAZAR. La importancia de este trabajo hizo que en 1980, ediciones Zeta de Madrid publicara la versión castellana de este libro.
Los derechos emergentes de esta publicación fueron cedidos íntegramente para compensar necesidades de víctimas de la represión de todo el mundo, que a modo de una nueva Babel convergían en esa ciudad.
Ahora es momento de volver al seudónimo utilizado para “gambetear” esa prohibición de “hacer política”. Eligió firmar esa tarea como JUAN JOSE HERNANDEZ ARREGUI. Es preciso destacar que esta publicación que tomó forma en 1979, cinco años después del fallecimiento de este ilustre pensador argentino en Mar del Plata en 1974. Así se origina el título de este capítulo, la admiración que Cacho le profesaba, (Ver UNA CARTA) a este auténtico referente de toda una generación hizo posible RESUCITARLO, a modo de un merecido homenaje.
Más allá de las creencias religiosas, no dudamos que desde lo cultural e ideológico no es aventurado pensar que Hernández Arregui participó activamente en la elaboración de ese libro a través de nuestro conocido Cacho El Kadri.

Apuntes para el retorno

Nunca se pueden alcanzar victorias importantes
para la transformación de todo un pueblo,
sin la participación total del mismo.
Martin Luther King

En Argentina sucedieron hechos que modificaron la escena política. La aventura de Galtieri en Malvinas aceleró la descomposición de la dictadura militar. De pronto una perspectiva electoral empezó a tornarse una realidad tangible.
Con todo el bagaje de experiencia acumulada, los exiliados se planteaban interrogantes. En octubre de 1982 elaboró Cacho un documento que lleva como título el que encabeza este capítulo. Tiene una riqueza de conceptos tan valiosa que optamos por transcribirlo íntegramente. Refleja el pensamiento vivo del personaje del que nos ocupamos, en un momento importante de su vida:

“ No dejemos que siga pasando la historia, por dudosa y mediocre que sea, y en culto a NO MEZCLARNOS carguemos la responsabilidad del nadaísmo.

Frente a la resistencia de los trabajadores y a la reacción cada día mas generalizada y combativa del pueblo, acentuada a partir de las Malvinas, la dictadura militar muestra su debilidad y “organiza” su retirada.

Desafiando la existencia de un aparato represivo intacto, el PAIS REAL se prepara para reconquistar el pleno ejercicio de sus derechos. Y nosotros, los habitantes de esa provincia argentina que es el exilio: ¿nos preparamos para asumir esos derechos, y en primer lugar el de volver?
Para contestar esta pregunta es conveniente saber quienes somos, porque nos fuimos, que pasó en el país, que aprendimos en el exilio, los interrogantes del retorno, y para que querríamos volver…

¿QUIENES SOMOS?

Somos militantes que provenimos de diferentes experiencias y organizaciones; nuestra “vida política” ha sido mas larga o más corta, más intensa o superficial, pero a todos nos anima la pasión de un peronismo capaz de transformar la sociedad y hacerla mas justa.
Creímos en ese cambio, dimos TODO por realizarlo. Pero… no fue suficiente, y aunque en el camino dejamos jirones de nuestra vida y la vida de miles de nuestros compañeros, aquí estamos: “exiliados y de a pié”.

Nuestro común denominador es que somos “homus politicus” y que aparte de ser un abono útil,. Como diría Sarmiento, nuestra vocación, por no decir “profesión” que suena feo (aunque se entienda), es HACER POLITICA.

Por haberla hecho desde hace tiempo hemos ido acumulando un poco de todo, menos riquezas, y ese poco de todo constituye hoy un capital. Capital que puede servirnos para sentarnos a tomar mate y contar anécdotas, criticar, pontificar, soñar… Pero ¿qué tal si lo usamos para seguir haciendo política?

¿POR QUE NOS FUIMOS?

Una parte de nosotros no se fue del país, sino que “lo fueron”: la otra salió por sus propios medios porque no podía continuar haciendo política. La represión impedía toda forma de organización y a partir del golpe se hizo evidente que era necesario replegarse para poder sobrevivir. Pero, ¿para qué queríamos sobrevivir? Más allá de los proyectos personales, la mayoría quería sobrevivir para continuar la lucha política por otros medios. La denuncia y la solidaridad fueron las formas en que continuamos haciendo política, en un nivel distinto al que estábamos acostumbrados, pero en el que fuimos bastante eficaces, a juzgar por la forma en que reaccionaba la dictadura y el eco que logramos en estas latitudes.

Sobrevivir también tenía como objetivo mantener vivos nuestros ideales y vivientes nuestros compañeros asesinados o desaparecidos. Porque es muy cierto lo que canta Mercedes Sosa: “y así seguimos andando / curtidos de soledad / Y EN NOSOTROS, NUESTROS MUERTOS / PA´
QUE NAIDES QUEDE ATRÁS… “

¿QUE PASO EN EL PAIS DESDE QUE NOS FUIMOS?

Que nadie se asuste: no vamos a hacer un análisis objetivo-subjetivo, ni tampoco surrealista; simplemente vamos a llorar un poco, porque dígame si no da tristeza ver que han hecho con el país los que vinieron a “salvarlo del desastre peronista”.

Han probado todos los remedios, hasta una guerra nos han hecho sufrir, y el resultado está a la vista: han quebrado al país. Pero no contentos con haber asesinado y perseguido a todo aquel que se animara a contradecirlos o simplemente solicitar el cumplimiento de un derecho, estos “señores” son responsables de un crimen mayor: HAN DESTRUIDO AL HOMBRE ARGENTINO.

Lo han hecho hasta tal punto que como muestra basta un botón: “Un niño de 10 años y su hermanita de 8 fueron asaltados al salir de una panadería por un hombre que le arrebató a la niña la bolsa que contenía un kilo de pan y un monedero con 10.000 pesos” (CLARIN 05 / 08 / 82 ). Costará años reconstruir la economía, pero mas duro será reconstruir al hombre argentino, con sus valores y calidades, devolviéndole su confianza en la comunidad.

Felizmente, frente a esta destrucción sistemática y deliberada, la resistencia civil y cotidiana de los trabajadores, de la juventud, de las madres, ha hecho surgir múltiples expresiones de solidaridad y lucha, que han preservado los mejores valores de nuestro Pueblo. Para tratar de encontrar una “salida” al desastre que ellos provocaron, los militares prometen elecciones, dictan un estatuto de partidos y todo parece indicar que marchamos hacia un proceso electoral. Frente a este proceso percibimos un estado de confusión respecto a la respuesta a dar, que cuando no huele a negocio huele a petardismo. Y ambas respuestas desembocan o en el contubernio con los militares, que no aportará más que nuevos sufrimientos para nuestro pueblo, o en el petardismo, que conduce a la debilidad del campo popular, enmascarado tras nuevos vanguardismos externos (“puros” pero solos).

¿QUe APRENDIMOS EN EL EXILIO?

Dicen que “lo importante no es la derrota, sino lo que uno es capaz de hacer con ella”; con el exilio pasa lo mismo: a unos les ha servido para descubrir que haciendo política se habían equivocado de camino; a otros nos ha servido para aprender algunas cosas, olvidarnos de otras y madurar bastante. Hemos sido capaces de acumular experiencia, que como decía Perón “es la parte mas efectiva de la sabiduría “, ¿y para que querríamos esa experiencia si no es para seguir haciendo política?

Aprendimos:

A ser concientes de nuestros errores y analizar críticamente la política de nuestros grupos u organizaciones, que era una política hecha a la medida, los intereses y
las necesidades de un sector, que no solo no daba respuestas al conjunto, sino que dejaba como única salida la ruptura y la marginalización.
Que dentro del Movimiento “todos pueden tener razón a condición que lo sirvan “, y que los peronistas que no piensan como nosotros no son “el enemigo”, que incluso los que no son peronistas pueden ser nuestros aliados, que es tan grande EL ENEMIGO que nunca seremos bastantes para darle duro, entonces ¿por qué no trabajar en conjunto para enfrentarlo, uniéndonos en torno a principios que nos sean comunes?
A superar esa “mentalidad de minorías “que deben formar “SU” organización, encuadrarla, verticalizarla. Disciplinarla, etc.…
A no erigir nuestras ideas ni lecturas en dogmas, porque para cambiar la realidad no hay UNA forma – UN remedio – UNA teoría – UN libro, sino decisiones concretas a tomar cada día.
Que los objetivos finales serán alcanzados paulatinamente, y que todo mejoramiento en las condiciones de vida del pueblo, condenado como “reformismo”, puede ser positivo.
Que la democracia sin condicionamientos ni proscripciones posibilita ese avance concreto hacia una sociedad mas justa y que los intentos por llegar a ella por “otros medios”, aún con las mejores intenciones, han conducido a todo lo contrario…
A considerar los derechos humanos como derechos fundamentales de la persona y no como un mero principio táctico que hoy defendemos y mañana violaríamos en nombre del pueblo, de un partido, de una organización…
Aprendimos muchas cosas más, cada uno podrá agregar lo que quiera. Yo aprendí que no se le puede imponer al Pueblo su felicidad, que los que han querido hacerlo así (por ejemplo en los países del Este, terminaron en gendarmes). Aprendí que mejor que tratar de hacer la Gran Revolución Instantánea, es hacer diariamente la pequeña revolución continua que nos transforme y que modifique realmente la situación de una comunidad, de un sector, de una región, de una provincia…

INTERROGANTES PARA EL REGRESO.

La posibilidad del retorno está ligada a la evolución del proceso político en el país ( levantamiento del estado de sitio, plena asunción de los exiliados por el Movimiento, etc.), así como las respuestas que podamos dar a numerosos problemas:

- Volver para actuar legalmente, no para jugar a las escondidas …
- Actuar legalmente significa “actuar en política”. Y como la política no es un arte solitario, es necesario juntarse con otros, sea en agrupaciones, unidades básicas, etc.
- Como peronistas debemos ser capaces de “no regalar” el Movimiento, luchando en su interior por el rescate de su contenido popular y revolucionario.
- Para llevar adelante esa lucha tanto INTERNA – contra los que reniegan y traicionan los principios básicos del peronismo - , como EXTERNA – contra quienes han destruido La Nación - , es necesario crear marcos organizativos o sumarse a los ya existentes, fortaleciendo en todo caso la participación masiva y activa de las bases. Ello configurará de hecho, una línea, tendencia o corriente que propondrá soluciones al conjunto del Movimiento y desde allí al conjunto del Pueblo.
- Una forma concreta de actuar hoy en política será la de participar en la reestructuración del Partido Justicialista, no para ser “reconocidos” como peronistas, sino como medio para llevar adelante NUESTRA CONCEPCION DEL PERONISMO.
- Esto implica el reconocimiento de la lucha interna por medios democráticos. Una lucha sin pelearse. Definir y definirse. Optar y votar… pero que la mayoría y las minorías sean respetadas y representadas.
- ¿Seremos capaces de superar nuestra inclinación al “principismo”, al “purismo”, que tantas veces nos llevó a romper aún con quienes estaban muy próximos a nosotros?
- ¿Seremos capaces de comprender la necesidad de una política de conjunto, y evitar rupturas que dejan como única salida el enfrentamiento?

¿VOLVER, PARA QUE?

Volver será duro, ni el país es el mismo, ni nosotros somos los mismos. Y por otra parte, somos conscientes que las dificultades económicas y de seguridad estarán presentes.
Pero pienso que DEBEMOS VOLVER (o preparar el regreso) para sumarnos a las luchas de nuestros compañeros, con toda humildad y sin subirnos a ningún caballo, tratando que todos aprovechemos las experiencias acumuladas, adentro y afuera, para asegurar así la victoria de nuestro pueblo.
DEBEMOS VOLVER asumiendo los errores que cometimos, manteniendo en alto nuestras banderas, teniendo en claro que nuestro lenguaje y nuestro accionar deberán ser acordes con la realidad.
DEBEMOS VOLVER sabiendo que ningún exceso panfletario ni formulaciones abstractas o estrategistas pueden reemplazar el avance concreto, cotidiano, de una política revolucionaria. Pero sabiendo también que ninguna “prudencia” podrá impedirnos proclamar y hacer respetar la voluntad de un pueblo de sancionar a quienes lo persiguieron y a quienes lo traicionaron
DEBEMOS VOLVER porque nuestro retorno será otra demostración del fracaso de la dictadura y del triunfo de la resistencia popular. Ello reforzaría la acción de quienes mantuvieron con coraje, dignidad e intransigencia estos mismos principios. Demostraría también que a pesar de los miles de presos, asesinados, desaparecidos, cesanteados y exiliados, la línea, corriente o tendencia revolucionaria del peronismo es una realidad sin la que nada estable ni duradero podrá construirse, porque representa la continuidad histórica, popular y revolucionaria del peronismo.
DEBEMOS VOLVER para asumir nuestra responsabilidad de peronistas, militando en NUESTRO MOVIMIENTO para fortalecer toda expresión organizativa que posibilite la PARTICIPACION ACTIVA DEL PUEBLO en el rescate de su CONTENIDO REVOLUCIONARIO, en la profundización de su lucha ANTIOLIGARQUICA Y ANTIIMPERIALISTA, y en la formulación de una POLITICA ANTIDICTATORIAL, LA QUE asegurará la construcción de una PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA.

Así valdrá la pena volver, porque “volveremos y seremos millones”
17 de Octubre de 1982.

Autor del texto: Jorge Arcolía
Responsable de su digitalización: Jorge Arcolía
Responsable de su publicación original en Internet: Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html )

FRAGMENTO 11

Volver

“Te vencen únicamente cuando esta derrota te lleva al extremo de renegar de tus ideas y
Empezar a ser un conformista”
.
Hilda Nava de Cuesta

Las esperadas elecciones de 1983, mostraron el resultado inimaginable hasta entonces de la primera derrota en las urnas del justicialismo. Pagó el precio de la ausencia de toda una generación de militantes populares, víctimas principales del terrorismo de estado ejercido por la dictadura militar.
Los sobrevivientes estaban repartidos entre los que habían tenido que exiliarse para preservar su vida, como el caso de quien nos ocupa, y los que desencantados con la derrota del campo nacional se alejaron de los puestos de lucha. Así quedó la estructura partidaria en manos del ala más retrógrada del movimiento provocando una dispersión que dejó servida en bandeja la victoria al radicalismo alfonsinista.
En su última etapa de estadía europea Cacho se reencontró con Jorge Rulli. Juntos habían compartido conducciones de aquellas primitivas mesas de la J.P, gestando toda esa rebeldía embrionaria de fines de los 50 y los 60, antecedentes válidos de esos años 70 de los que tanto se ha dicho. Aplicando toda la sabiduría que les brindó ese tiempo de reflexión, escribieron juntos el libro DIALOGOS EN EL EXILIO, sonde realizaron una autocrítica muy valedera de su actuación en la etapa histórica tumultuosa que les tocó vivir.
La instalación en la opinión pública por parte de una prensa cómplice, una vez más; de la teoría de los dos demonios desvirtuó la verdadera esencia de la lucha que habían protagonizado. Con toda la incertidumbre sobre el país que iría a encontrar, regresó Envar El Kadri a la Argentina en los inicios de 1984, dispuesto a insertarse en la incipiente vida democrática que estaba naciendo.

AMISTAD

Un amigo es uno, en la piel del otro.
Atahualpa Yupanqui

La militancia selló lazos muy fuertes entre sus protagonistas. Compartir además de la ideología, los riesgos del momento, (resistencia a las dictaduras), estableció uniones tan fuertes que soportaron el paso del tiempo y la ausencia física.
Reiteradamente definió Cacho a Julio Troxler como su hermano mayor. Políticamente lo calificó como un paradigma y propuso escribir su historia para reivindicar su memoria, como un modo de mostrar a las nuevas generaciones: “qué clase de peronistas, parió el peronismo “ (sic).
Sobreviviente milagroso de los fusilamientos de José León Suárez, participó activamente en la película OPERACIÓN MASACRE, basada en aquel inolvidable trabajo de Rodolfo Walsh, en donde se mostró la cobardía de los usurpadores del poder. Salvar la vida en la forma en que lo hizo no consiguió amilanarlo, sino por el contrario, acrecentó su participación en la causa nacional y popular. En la llamada “primavera camporista”, ocupó merecidamente un altísimo cargo policial, institución por la que había pasado antes de su tránsito por la clandestinidad. La derechización vivida en el país lo alejó de esa labor y tronchó su vida cuando las tres A lo asesinaron en Barracas en setiembre de 1974.
Todo esto viene a cuento por un hecho vivido por Cacho en el momento de su retorno al país. Regresaba con los temores lógicos de los que vivieron como él , momentos tan particulares; al presentar su pasaporte en el control de migraciones el funcionario interviniente miró su nombre, levantó la vista y le dijo : “ YO TAMBIEN FUI AMIGO DE JULIO TROXLER “
La emoción fue por partida doble, no solo recobraba la identidad perdida en el exilio, sino que era recibido por su referente, por el que había guiado su militancia, retomando así con el ánimo fortalecido esa nueva etapa en su historia personal.

CACHO Y EL CINE

“Todo espectador es un cobarde … o un traidor.”Franz Fanon.

Retornado del exilio hubo una rama del arte con la que tuvo una vinculación mas estrecha. Fue el cine el que lo cobijó como productor de Fernando “Pino” Solanas en tres películas de fundamental importancia en la carrera de este realizador: TANGOS, EL EXILIO DE GARDEL (1985); SUR (1988) y EL VIAJE ( 1992).
La colaboración con el cineasta fue el fruto de una militancia en común en aquellas jornadas pre-setentistas del LUCHE y VUELVE, y de innumerables momentos compartidos en tierras parisinas.
Esta tarea lo llevó a participar en la difusión de esa labor en los Festivales Internacionales de Cannes, Venecia, La Habana, Washington, Denver, Chicago, Miami, San Juan de Puerto Rico, Bogotá, Río de Janeiro, Granada, Viña del Mar, Biarritz, Bilbao, Huelva, Punta del Este y Mar del Plata.
Su testimonio de vida fue recogido en CAZADORES DE UTOPIAS (1996), un film de David Blausteim, que reflejó la gesta de toda una generación de luchadores populares. La suya fue la primera de las exposiciones contando lúcidamente las motivaciones que los llevaron hasta ese grado de compromiso.
Tuvo un rol protagónico en CHE ERNESTO (1997), un trabajo en que Miguel Pereira rindió un original homenaje a la mítica figura del Che Guevara rehaciendo su viaje por el continente americano, su presencia solo estuvo sugerida en las charlas que Cacho iba realizando en cada lugar al amparo de la erudición sobre el tema, que lo llevaría a dictar clases al respecto en la Facultad de Ciencias Sociales.
Hay una fugaz aparición en MEMORIAS DEL SAQUEO (2004), de Pino Solanas, donde se lo ve con un “handy” participando activamente en la organización de la marcha de la CTA, una de las máximas acciones contra la política menemista.
Al momento de su fallecimiento quedó trunco un proyecto del que poco había contado, para la realización de una película con un realizador extranjero.
El cine estuvo siempre incorporado a su existencia como un modo válido de reflejar situaciones de compromiso militante

Autor del texto: Jorge Arcolía
Responsable de su digitalización: Jorge Arcolía
Responsable de su publicación original en Internet: Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)

FRAGMENTO 12

PRODUCIENDO CULTURA.

“Lo bello existe solo para la conciencia. De ahí que la belleza sea una propiedad del hombre, aún cuando parezca que es una propiedad de las cosas.”Carlos Marx

La vinculación con la cultura que iniciara tan estrechamente en su estadía parisina, continuó en esta nueva etapa de su vida en Argentina.
Si bien por su trascendencia el cine ocupó una parte crucial en su historia, al punto de merecer un tratamiento por separado en las páginas que preceden, no fue la única rama del arte a la que estuvo ligado.
La colaboración con la fundación Música Esperanza presidida por el pianista Miguel Ángel Estrella hizo que participara como productor en las presentaciones de este último en el Centro Cultural San Martín y en un teatro tucumano. La ligazón con Estrella continuaría hasta el último de sus días.
Tuvo también una participación como productor en la presentación del grupo Anacrusa en Obras. De ese modo sumó al hecho artístico, el placer de tomar parte activa en la carrera de uno de sus integrantes, José Luis Castiñeira de Dios a quien lo unía profundas coincidencias ideológicas.
Una etapa importante la marcó la asociación con un empresario francés dando vida a MILAN SUR, una productora discográfica que como licenciataria de la casa francesa editó en nuestro medio música de películas entre las que se destacan las bandas sonoras de: LAS COSAS DEL QUERER, LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS, TAXI DRIVER, GHOST y COMO AGUA PARA CHOCOLATE.
Editaron también con el objetivo de difundir la música argentina discos de ASTOR PIAZZOLA junto a ALBERTO GINASTERA, LA SINFONICA DE BUENOS AIRES y LA CAMERATA BARILOCHE.
Hubo un volumen: BORGES & PIAZZOLA en que JAIRO, DANIEL BINELLI y LITO CRUZ tomaron parte de una edición internacional capaz de reunir en una única producción a tan ilustres compatriotas.
Afirmando por entonces su vinculación con la labor de “Pino” Solanas editó TANGOS DEL SUR, un disco en que tomaron parte ROBERTO GOYENECHE y NESTOR MARCONI.
También formando parte del universo tanguero vio la luz el disco “MANO BRAVA” en que la dupla HORACIO SALGAN y UBALDO DE LIO desplegaron todo su talento.

DOCTOR

“Yo deseo que triunfe la justicia, que los delitos no queden impunes”José G. Artigas

Un hecho significativo sucedió en esta etapa de su vida. Casi cuatro décadas después retoma su carrera de Derecho interrumpida por la militancia, la cárcel, el exilio y cada una de las alternativas vividas tan intensamente.
A una edad infrecuente, finalmente logra culminar esos estudios de abogacía pasando a ser en lo sucesivo, pese a su natural modestia: el DOCTOR ENVAR EL KADRI.
Por supuesto que ese título no modificó en absoluto la personalidad de quien nos ocupa, destinó su saber, tal como lo hiciera en Francia con los cadetes del hotel, al servicio de causas que guardaran coherencia con su pensamiento de toda la vida.
Su natural vocación por el derecho laboral lo lleva a vincularse con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Tramitó jubilaciones a compañeros encontrando a menudo la dificultad para acreditar los años de clandestinidad en los que obviamente resultaba imposible efectuar aporte alguno.
Después de haber vivido una sobresaltada existencia acompañándolo en cada una de las peripecias sufridas, sus padres disfrutaron profundamente la concreción de esta postergada graduación universitaria. Cacho valoró siempre el apoyo recibido por parte de ellos. Tuvo una actitud que merece destacarse, como una manera de mostrarle a su padre todo su agradecimiento. Ese padre que alguna vez supo estar orgulloso de su hijo orador en la Federación de Box, y no obstante capaz de recriminarle que en su discurso dijera “malas palabras”. Fue en 1996 que hicieron juntos un viaje al Líbano. Para ese hombre fue volver a su origen, a las fuentes. Para Envar regresar doce años después a la primera tierra que alojó al momento del exilio.
Aprovechó la oportunidad para filmar un video sobre la reconstrucción de esa tierra arrasada. El trabajo se exhibió en el Centro Cultural San Martín y en visitas al interior.

SIN ESTRENAR

“Llegar al blanco es la muerte de la flecha”.William Shakespeare

Para esta época protagoniza Cacho un notable caso de evolución en su tarea militante. El mismo tipo que en su primera juventud chocó con autoridades del Liceo Militar. El que defendió ideas a puñetazos en Corrientes y Esmeralda. El que tomó parte en frustradas rebeliones militares buscando el retorno del “viejo” y con solo diecinueve años conoció la cárcel por primera vez. El que reclutó y dio forma en el monte tucumano a una de las primeras opciones por la lucha armada, volviendo a dar con sus huesos a la cárcel. El que debió exilarse para no caer ante la amenaza lopezrreguista. Vinculado a su retorno parisino al mundo del cine, la música y todo lo relacionado con la cultura. Después de haberse recibido de abogado con bastante mas de cincuenta años, protagonista de una vida plagada de episodios que marcaron una época en la historia reciente, pasa a desempeñarse como profesor en la cátedra ERNESTO “CHE” GUEVARA de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en las cátedras conexas de las universidades de La Plata, Mar del Plata y su Río Cuarto natal.
Comparte por entonces esa labor con personalidades notables como Rubén Dri, Manuel Gaggero y Horacio González. Desde la distancia envidiamos sanamente a aquellos que hayan podido disfrutar clases brindadas por semejante póquer de ases.
El título de estas líneas menciona algo que quedó SIN ESTRENAR a consecuencia de su muerte sorpresiva. Se trata de la tarjeta oficial donde se menciona su labor como asesor en cultura y extensión universitaria.
Iría a recibirlas al retorno de su viaje a Tilcara que se detalla en el capítulo siguiente. El destino quiso que así no fuera, pero hubo alguien que a modo de póstumo homenaje las entregó a su madre. Ahora ella muestra con orgullo el texto que dice: Dr. Envar El Kadri- asesor académico de la Universidad de Buenos Aires. Y ese escudo nacional en relieve por el que Cacho luchó poniendo cuerpo y alma en la tarea por su liberación


Autor del texto: Jorge Arcolía
Responsable de su digitalización: Jorge Arcolía
Responsable de su publicación original en Internet: Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)

ESE CANSADO CORAZON.

¿Quién dijo que todo esta perdido? … ¡Yo vengo a ofrecer mi corazón!
Fito Paez

Posiblemente haya sido el órgano al que más exigió en los 57 años de su ajetreada existencia. No fue casualidad que haya sido el corazón el que se rebeló aquella tarde del 19 de julio de 1998, en Tilcara, Jujuy.
Tal cual lo venía haciendo en esta última etapa, visitaba junto al pianista Miguel ángel Estrella localidades tan distantes como la mencionada, acercando en vivo conciertos de artistas notables a un pueblo que no había tenido ocasión de recibir expresiones culturales de esa naturaleza, pero que con la sensibilidad de encontrarse ante lo auténtico disfrutaba esa iniciativa a la que nuestro personaje estaba abocado.
Retornando a las consideraciones sobre el esfuerzo al que se vio sometido ese corazón noble, quizás debamos considerar el haber soportado en dos períodos diferentes casi ocho años de cárcel. Otra pena tan cruel o mas que la pérdida de la libertad es el exilio, y de esto Cacho soportó nueve años de desarraigo con el agravante de los temores por su familia en Buenos Aires. Si acumulamos ambos tiempos de condiciones extremas ya tenemos diecisiete años en los que no dispuso libremente de su vida, con las consecuencias que ello pudo haberle ocasionado.
Repasando lo vivido, se conocen por lo menos tres momentos en los que tuvo síntomas previos a esa infausta tarde de julio: La primera ocasión fue bastante tiempo antes, caído el campamento de Taco Ralo, los presos estaban recibiendo “apremios”, eufemismo hipócrita con que cobardemente se evita la palabra tortura.
Estaba Cacho siendo víctima de una sesión de la célebre picana eléctrica, hasta que en un momento su organismo no soportó el maltrato. Estuvo allí a punto de terminar su vida treinta años antes. Los verdugos, por aquel entonces todavía respondían por sus prisioneros ya que la detención era ilegal, ilegítima pero no clandestina como lamentablemente serían mas adelante en la historia de los regímenes autoritarios. Cuentan sus compañeros que desde aquella vez fueron más benévolos con todos ellos. De esa ocasión merece destacarse que los primitivos encarcelados del monte tucumano fueron los únicos detenidos por el hecho, ni un solo militante mas cayó bajo las garras del ejército opresor. Ello habla a las claras acerca de cual fue la conducta de los “apremiados”.
Otra oportunidad en que el corazón advirtió inconvenientes fue en 1997. En el transcurso de la filmación de CHE ERNESTO, visitaban los vestigios de la civilización Inca. (Aquí es oportuno marcar que Cacho sugería usar la palabra VESTIGIOS y no RUINAS). Ascendiendo a Macchu Pichu, la necesidad llevó a repetir la toma de la subida hasta satisfacer las exigencias del director Miguel Pereira. De pronto una incómoda arritmia se hizo presente debiendo ser atendido por una enfermera. Pese al susto del interesado y sus compañeros, lo atribuyeron a la altura o el cansancio.
Finalmente el último aviso fue en su casa del barrio de Flores poco antes de su último viaje a Jujuy, allí tratando de no asustar a su familia vivió los síntomas que finalmente lo llevaron al Hospital Francés.
Ya en Tilcara ese cansado corazón no quiso continuar el esfuerzo al que había sido sometido en esa vida cargada de hechos trascendentes.
Para las mentes comunes, en esa tarde de julio terminó la vida de Envar “Cacho” El Kadri a los 57 años. Algunos creemos que su existencia se prolonga en el recuerdo cariñoso de cada compañero que lo evoca en momentos compartidos, en la curiosidad de quienes no lo conocieron pero buscan con ansia el testimonio de su paso por esos tiempos tan particulares que le tocó vivir.
Para contribuir en pequeña escala a ese objetivo, surge el trabajo que tienen en sus manos, especialmente las páginas que a modo de capítulo final continúan estas líneas.

SU PENSAMIENTO

De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace … ¡A pensamiento, habremos de ganarla!
José Martí

Como para ir cerrando va una recopilación de opiniones vertidas por Cacho en publicaciones que se detallan al final. Algunas tienen la vigencia efímera del momento en que fueron emitidas, otras permanecen inalterables en el tiempo. El lector podrá disentir o adherir a ellas. Si su lectura sirve para conocer al hombre que originó este trabajo, la tarea estará justificada.

SU FRASE CELEBRE: Perdimos, no pudimos hacer la revolución. Pero tuvimos / tenemos / tendremos razón en intentarlo. Y ganaremos, ganaremos cada vez que algún joven lea estas líneas y sepa que no todo se compra ni se vende, y sienta ganas de cambiar el mundo.

SU LIDERAZGO: Supe siempre que había que pensar en común. Que nadie era más que nadie, como decía el viejo lema de Felipe Varela, y que somos todos iguales aún con nuestras diferencias y características. Lo mas importante de cada uno es lo que hay de humano dentro de nosotros y eso es lo que tiene que unirnos, no los conocimientos técnicos ni los diplomas ni los grados que hayamos obtenido. Esa calidad humana que hace reconocerte hermano del otro y no su competidor.

TERRORISMO: Ese término está mal empleado, porque habría que distinguir entre dos grandes tipos de violencia. Una que venía de arriba, que es la que sufrimos nosotros como generación a partir de 1955 cuando se bombardeó Plaza de Mayo o cuando se fusiló al general Valle y sus compañeros, o cuando se asesinó en los basurales de José León Suárez a gente detenida sin proceso, sin condena, sin abogado, nada. Se los fusiló con una orden verbal instaurando lo que hoy llamamos terrorismo de estado.
Y nosotros fuimos las víctimas de esa violencia … Todo eso lo íbamos viviendo muy directamente, se nos iba metiendo dentro nuestro. Después de sufrir esta violencia comenzamos naturalmente a oponerle “resistencia” a ese terrorismo de estado.

MUERTE DEL “CHE”: Más allá de las diferencias que podíamos tener con Guevara, toda la juventud sintió el impacto de su muerte y el ejemplo de su decisión y coherencia revolucionaria. Era todo lo contrario de muchos que entonces viajaban desde Argentina a Cuba para hacer “turismo revolucionario”, se entrenaban militarmente unos meses y cuando volvían, la máxima acción que emprendían era sacar una revista.

FUERZAS ARMADAS PERONISTAS (FAP): Como fruto de nuestra experiencia personal decidimos organizarnos para iniciar la lucha armada contra la dictadura. Había fracasado el camino del golpe pues ninguno podía tener éxito si no era con el comandante en jefe a la cabeza. Y había fracasado la huelga insurreccional, porque cuando Perón regresó en el 64 no se pudo hacer nada porque falló la coordinación. Perón tenía claro que la violencia en manos del pueblo, no era violencia sino justicia. A esa violencia omnipresente de los militares que querían quedarse por veinte años a gobernar al país había que oponerle otra violencia popular.

OTROS GRUPOS GUERRILLEROS: Hay que introducir una diferencia con otros compañeros que vienen después, porque ellos inician una marcha hacia la toma del poder. El objetivo no era obligar a la dictadura a negociar.
Al principio no hacíamos distingos, a partir del 73 cuando el pueblo logra su máxima aspiración que era el retorno de Perón y elecciones libres, el depositario de esa soberanía era el pueblo, no una vanguardia ni un grupo mesiánico. Cuando el pueblo ejerce su soberanía, no había razón para emplear la violencia porque ella ya no obedecía a lo que el pueblo expresaba.
Nosotros también hemos cometido ese error, confundiendo el método con el fin.
Hemos creído que la lucha armada era una finalidad en si misma, pero no éramos una patrulla adelantada, no éramos la punta de diamante, no éramos los militantes heroicos y ejemplares ante los cuales todos tenían que postrarse.

CUPULAS ILUMINADAS: Cada uno se creía un “peroncito” … Siendo todos peronistas nos encontrábamos de pronto con gente que hablaba en términos realmente desconocidos para los trabajadores, con documentos farragosos que nadie comprendía.
Se daba el caso increíble que un dirigente del movimiento villero, tuviera como responsable a un compañero de veinte años que jamás había pisado una villa, lo ponían por encima del caudillo natural que debía seguir sus directivas como si fueran las de un comisario político. Estaban en: “ acumulemos fuerza, el Viejo no tiene mucha vida”. Tenían como estrategia suplantar a Perón.

SECTARISMO: Había una concepción que nada podía haber fuera de la revolución… Por lo tanto no había nada, ni vida afectiva, todo era “pequeño burgués”… Si vos escribías poesía, si escuchabas música eras un pequeño burgués, ese tiempo lo tenías que dedicar a la revolución. Había en esos compañeros como una idea de autoexpiación, como si participar de la lucha revolucionaria fuera una forma de expiar su pasado. Vos te ibas despersonalizando. El hombre se transformaba en un

HOMBRE-ORGANIZACIÓN, se casaba o no se casaba en función de la organización.
Todo eso traía como consecuencia la deshumanización, cuando lo mas rico que queremos para nuestro pueblo es humanizar las relaciones entre la gente.
La organización era la máquina, el hombre era un engranaje. Una agrupación había calculado cuanto duraba un combatiente, como decían ellos, en actividad. Podría ser entre tres y seis meses, entonces había que preparar otro para reemplazarlo. Como de lo que se trataba era de pelear no se lo armaba ideológicamente sino que se le enseñaba a armar y desarmar una pistola o como hacer una emboscada. Cosas técnicas, militares, pero no se le daba un discurso político serio.

MONTONEROS: La idea de suplantar a Perón, de quedarse con el Movimiento, estaba subyacente. Creyeron que podían disputarle a Perón su conducción y habida cuenta de su edad reemplazarlo en su jefatura. Esto está escrito en algunos documentos del año 73 y es en esta concepción trepadora y oportunista donde va a estar el origen de tantos errores y vacilaciones.
Yo me enorgullezco de haber tenido amigos Montoneros que no tenían nada que ver con esta concepción de “asalto al poder” que desarrolló su conducción. Como no tenía nada que ver el heroísmo, el coraje, el patriotismo de tantos jóvenes que creyeron en esos jefes de pacotilla, y que generosamente dieron sus vidas por ideales nobles.
Pero para rescatar el valor de esa generación sacrificada es necesario saber separar la paja del trigo y ser capaces de reconocer y asumir lo que pasó sin anteojeras ni idealizaciones autojustificatorias.
Nuestra violencia se planteó siempre dentro de ciertos marcos, porque no nos considerábamos una “patrulla adelantada” sino parte del pueblo organizado. Cuando el peronismo recibió ese inmenso caudal de clases medias incorporó gente que actuaba con la soberbia de considerar que nada ni nadie podría estar por encima de ellos. Y no lo hacían por maldad, no sabían actuar de otra manera. Hacían de la violencia su única política porque era una herramienta eficaz para sus planes, no la lucha del movimiento.
Los que vislumbrábamos este problema caímos en el error de ser ingenuamente solidarios y callar nuestras críticas para “no hacerle el juego al enemigo común”. Cometimos el error de considerar una crítica como un ataque.
Nosotros recurrimos a la violencia como un estado de legítima defensa, no nos dejaban otro camino para recuperar nuestra soberanía y el derecho a elegir nuestros gobernantes.
Ellos después del triunfo popular del 73 usaron la violencia para imponer su voluntad de secta.

DISCUSIONES CON PERON: Nosotros hemos cuestionado alguna de sus directivas pero haciéndolo como el hijo que se pelea con el padre, y esa bronca encerraba un profundo respeto. Luego los Montoneros se enfrentaron a él considerándolo responsable de “malograr el proceso revolucionario “, o de no llamarlos a ellos para ocupar los cargos de conducción. Querían obligarlo a que hiciera lo que ellos querían o lisa y llanamente ocupar su lugar.

FOQUISMO: Nosotros habíamos creído que esa antinomia entre foquismo y organización popular era un pretexto para los grupos que no querían tomar las armas… Pero ya nos dábamos cuenta nosotros que veníamos de la lucha armada, que la cosa en nuestro país no funcionaba y que había mucho de verdad en ese “pretexto”.

VANGUARDISMO: En la cárcel comprendimos que con el foquismo no íbamos a ninguna parte, que habíamos caído en un vanguardismo alejado de nuestro pueblo, que en definitiva la lucha era política y que había que desarrollar la organización popular, la lucha de las masas porque a las fuerzas armadas del régimen no las íbamos a vencer enfrentándolas en su terreno, el de la violencia, sino políticamente, como se demostró en el 73 y ahora diez años después.

ELITISMO: Fue el poder de ese pequeño grupo que se fue salvando de la represión o que por las sucesivas bajas de los compañeros que estaban al frente subieron en el escalón hasta formar una casta, una elite que creó sus propias necesidades. La de mantener relaciones internacionales, de habitar por prestigio o vivir o viajar con ostentación para “impresionar”, etc … Esto explica el mantenimiento de dirigentes en donde se debían haber ido a la primera macana que hicieron pero siguen ahí porque se desarrolla este fenómeno de una concentración del poder, verticalismo, autoritarismo que hizo que las organizaciones que debieron ser las mas abiertas y democráticas fuesen las mas sectarias, dogmáticas y autoritarias.
El dogmatismo fue disfrazado de pureza revolucionaria, se consideraban tan puros que terminaron creyendo que su grupo era el único auténticamente revolucionario.
Estos ejecutivos de la revolución iban en Europa del avión al sillón y basaban su autocrítica en un manejo de millones de dólares que ellos mismos usufructuaron.
Y no se puede borrar la responsabilidad que tuvieron de conducir a toda una juventud maravillosa a un callejón sin salida.
Todo esto lo hemos sufrido … Duele decirlo, pero HAY que decirlo.

LOPEZ REGA: Parece como que nadie se atreve a condenarlo, ni siquiera a nombrarlo. Y los dirigentes no se dan cuenta que la única manera de ser creíbles frente al pueblo, en especial frente a la juventud, es asumiendo no solo el “activo” del peronismo sino también su “pasivo”.

BOLCHES Y FACHOS: Los dirigentes callaron frente a las tres A y la alimentaron con silencio. Nosotros callamos creyendo acelerar el proceso, colaboramos para que se pensara que todo el peronismo revolucionario compartía esa metodología. Unos lo hacían para no mostrar divisiones, otros pensábamos que criticar a Montoneros era hacerle el juego a López Rega y la burocracia.
Un compañero cordobés me dijo una vez: “Aquí no hay mas peronistas, están los “BOLCHES INFILTRADOS” que son ustedes y los “FACHOS HIJOS DE PUTA” que somos nosotros.
Por parte nuestra debe quedar claro que repudiamos los actos de violencia cometidos en nombre de la revolución, por vanguardias que creyeron forzar la historia y se adjudicaron el derecho de vida y muerte sobre dirigentes que seguramente cometieron errores, que se llenaron los bolsillos pero era el pueblo en sus bases, sus organizaciones y sus votos el que debía sancionarlos.

EXILIO: Primero habría que decir por que nos fuimos, para seguir vivos. Queríamos hacerlo porque nos parecía que todo proceso revolucionario debe saber encontrar la forma de retirarse en un momento dado. No hay que creerse protagonista de la historia y pensar que si uno no está presente, la historia no se hace. Los que habíamos participado de la lucha contra la dictadura anterior, por más que fuera público y notorio que habíamos evolucionado comenzaron a perseguirnos y asesinarnos como fue el caso de Ortega Peña, o de mi hermano en el afecto Julio Troxler y otros… La derecha peronista nos perseguía porque consideraba nuestra propuesta de organizar las bases como “marxista” o “clasista”. Los militares actuando encubiertamente nos asesinaban echando sus crímenes a la cuenta de la “lucha interna del peronismo” cuando eran ellos que se cobraban cuentas con quienes los habíamos combatido.
El único camino que nos quedaba era pasar a la clandestinidad, pero para ellos debíamos renegar de lo que considerábamos correcto, y entrar nuevamente en un terreno de violencia para salvar la vida. Así me fui en el 75, no tuve alternativa. ¿Para qué quería sobrevivir? Para llevar con migo a todos los que quedaron en el camino, parte de nuestra vida. Como dice don Ata … en “ LOS HERMANOS: Y ASI SEGUIMOS ANDANDO, CURTIDOS DE SOLEDAD Y EN NOSOTROS NUESTROS MUERTOS PA¨ QUE NAIDES QUEDE ATRÁS … “ Y como lamentablemente mi generación carga muchos muertos, me pareció un deber conservar esa memoria, rescatarla y poder expresarla hoy.

DERROTA: En el exilio traté de recomponerme, partiendo de reconocer que habíamos sido derrotados como peronistas, como generación, como todo … Otros no consideraban que habíamos sido derrotados, sino que simplemente era una retirada estratégica y que ya vendría la contraofensiva. Creí que había que aprovechar el tiempo para tratar de volver algún día y aportar algo sin subirnos a ningún caballo, sin creernos mejores ni peores que nadie. Aprendí que mejor que tratar de hacer la GRAN REVOLUCION INSTANTANEA es hacer diariamente la pequeña revolución contínua.
Reconocí todo lo que ha sufrido y pasado la gente que quedó acá. El proceso militar, las desapariciones, golpearon fundamentalmente a los trabajadores, a la gente que quedó El pueblo no pudo exiliarse.

ALEGRIA: Éramos alegres, simples, directos. Hacíamos lo que nos parecía teníamos que hacer y punto. A mi me daba bronca cuando escuchaba la cantinela del “arduo sacrificio”. Si lo hacíamos porque nos gustaba,
Claro que hemos perdido o hemos dejado de hacer muchas cosas y esta vocación nos ha costado muchos dolores de cabeza … Pero a nosotros nos ponía contentos ser miembros de aquella Juventud Peronista, lo vivíamos con cierta satisfacción, con alegría, sanamente.
Fue tiempo después, cuando quisimos ser una “herramienta eficaz” que la idea de la militancia se transformó en “sacrificio” y que nació aquella mistificación del “combatiente”, personaje al que nada podía cuestionársele porque arriesgaba lo mas importante para un hombre: su vida.

POLITICO: Ninguno de nosotros se consideraba un político, otro error que cometimos fue el habernos considerado siempre militantes, y militante viene de militar. Ahora yo me defino como un político, e incluso diría que debemos dejar de tener miedo o vergüenza de considerarnos dirigentes políticos.
Con el dirigismo mediocre de los aparatos, el tipo que era jefe dentro de un aparato y que nunca había tenido ningún mérito personal desde el punto de vista político, que no había militado ni en las bases, ni como dirigente de la juventud del partido, de los sindicatos, aparecía de pronto como “dirigente nacional” de algo.
Nosotros pecábamos en sentido inverso, nos faltaba asumir esa responsabilidad de ser dirigentes, con todo el compromiso que ello conlleva.

MADRES: Si vemos una injusticia en nuestra escuela, en nuestro barrio, tenemos que reaccionar, tenemos que hacernos respetar y no quedarnos callados porque ese mecanismo de silencio o del insulto fue el que implementó la dictadura. Ese mecanismo llegó a considerar a las Madres de Plaza de Mayo como “locas” y sin embargo esas Madres rescataron la conciencia moral de la Argentina. Es gracias a ellas y a las luchas de todos los que no transaron con la dictadura, que la Argentina podrá recomponerse algún día. Porque aún en los momentos más difíciles y más terribles, cuando muchos intelectuales callaron, cuando gran parte de La Iglesia se calló, cuando muchos dirigentes políticos se callaron, los que resistieron supieron gritar sus verdades.
Como símbolos de esa resistencia, Las Madres nos permitirán a nosotros, argentinos de mañana, sentirnos dignos, saber que no todo estuvo podrido, corrompido, entregado o vendido.

PERONISMO: Continúa siendo la expresión mayoritaria del pueblo argentino. Creo que hay más peronistas que antes, nada más que no se sienten expresados en las formas políticas actuales. El peronismo no supo retomar las banderas revolucionarias de sus orígenes históricos. Sufrió la mayor cantidad de desaparecidos, padeció la represión directamente como en el caso de los trabajadores que fueron los mas golpeados. No fueron los trabajadores los que iban a Miami a comprar televisores.
No supieron denunciar, diferenciarse y presentar un modelo nacional. El pueblo peronista sancionó en el 83 a los dirigentes que confiaron en una suerte de amnesia, creyendo que todo lo malo que hizo el peronismo ya estaba borrado por el hecho que lo que hizo la dictadura fue cien veces peor.
El peronismo de base tuvo como idea: NO NOS GUSTAN ESTOS DIRIGENTES, BUSQUEMOS OTROS; PERO CON LA GENTE, NO AUTOELIGIENDONOS.
Lo más importante no es llegar a un objetivo, sino andar tras él, y en ese sentido sigo andando.

POSICIONES POLITICAS: Valoro enormemente la amistad de gente como Solari Irigoyen o Piccinini con los que aunque no compartimos las mismas posiciones políticas, me siento mas unido que con alguno de los que aparentemente se dicen peronistas y de los que me siento muy alejado. Hay que ir paulatinamente organizando las bases, promoviendo las acciones no violentas. Sabiendo que ese gobernador y ese presidente no lo son del partido sino de todos los argentinos.

ERRORES/ ACIERTOS: Los peronistas tenemos que estar orgullosos de muchas cosas que se hicieron desde la caída de Perón en 1955. Reivindicamos las acciones de la Resistencia, de los que lucharon y se sacrificaron por el retorno, de los que siguiendo sus directivas nos enfrentamos a las dictaduras que se sucedieron. En esta lucha incluyo desde el general Valle hasta Felipe Vallese y a todos los jóvenes que incluso fuera del peronismo se levantaron generosamente frente a la opresión.
Hay que reivindicar el triunfo del FREJULI que reanudó relaciones con Cuba, Vietnam, Corea, China… que reafirmaron nuestra vocación latinoamericana y tercermundista, que derogaron la legislación represiva, etc.
Pero con pena y dolor hay que reconocer que se equivocaron los que en Ezeiza pretendieron copar el palco para imponer sus estribillos y consignas. Se equivocaron los que para reprimir ese desborde emplearon armas de fuego provocando muerte.
Se equivocaron los que mientras negociaban con Rucci un pacto de no agresión lo asesinaron en un vano intento de ponerlo a Perón contra las cuerdas. Se equivocaron los que dejaron salir a la CNU a cobrarse revancha, comenzaron la “caza de brujas” más sangrienta acaecida por un gobierno civil. Se equivocaron los que comenzaron a asaltar cuarteles par armar sus “ejércitos” sabiendo que todo ello no podía mas que agravar la situación de quienes debían ser los beneficiarios de sus acciones, los trabajadores.
Pero no se equivocó el pueblo que repudió en las urnas el pasado 30 de octubre el abuso de poder y la soberbia de los candidatos elegidos sin respeto por la soberanía popular.

AJUSTE: A este modelo y a este esquema capitalista le ha faltado y le sigue faltando el brazo social. Considerar a la gente como números hace que uno se equivoque porque no lo somos. Es una concepción cultural extranjerizante que se nos ha pretendido imponer como modelo pero hay otras pautas de cultura que son las de solidaridad, participación. Promoviendo la participación afianzamos la democracia. Es como un órganos del cuerpo que si no se usa se atrofia y lo que hacen los partidos políticos en su mayoría es atrofiar el ejercicio de la democracia.

MENEMISMO: Este no es mi peronismo, no comparto para nada ni las privatizaciones ni la política económica que no tiene en cuenta a la gente. Seguimos creyendo que este movimiento merece otros dirigentes, mas allá de los rótulos podrá resurgir y reencarnarse con los ideales de un país mejor.

BALANCE: Muchos hemos aprendido a ser concientes de nuestros errores, a superar esa mentalidad “bolichera” de querer formar la propia organización, a no erigir nuestras ideas en dogmas porque para cambiar la realidad no hay UNA forma, UN remedio, UNA teoría sino decisiones a tomar cada día. Que los grandes objetivos serán alcanzados paulatinamente y que todo mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo, condenados como “reformismo” son positivas; que la democracia sin condicionamientos ni proscripciones posibilita ese avance concreto hacia una sociedad mas justa y que los intentos de llegar a ella por otros medios, (aún con las mejores intenciones), han conducido a todo lo contrario.
Aprendimos a reivindicar cada vez mas el concepto de Patria Grande Latinoamericana, el contacto con los compañeros desterrados de todas partes del mundo nos ha permitido tomar una conciencia más real, más directa de lo que representa la dimensión latinoamericanista. Eso nos lleva a sentir como nuestra la agresión yanqui contra la soberanía nicaragüense y las ansias liberadoras del pueblo salvadoreño
Me asombra ver todavía una gran carga de sectarismo entre los militantes populares, olvidando que es éste la antesala del autoritarismo.
Debemos ser capaces de desterrar la violencia y lograr el imperio de la ley. Si no nos proponemos respetar la misma y si el gobierno no la hace cumplir por TODOS, comenzando con los responsables de la destrucción de toda una generación, de los 30.000 desaparecidos y del empobrecimiento de nuestra gente la violencia seguirá latente para regocijo de quienes nunca se equivocaron de enemigo, la oligarquía y las multinacionales.

FUTURO: El peso y el protagonismo de la lucha política está en esos miles de jóvenes que participan en las comunidades de base, en los organismos de derechos humanos, en los partidos políticos, en los sindicatos, en los movimientos rurales, en la actividad cultural, etc …
Es para ellos que siento como un deber y un responsabilidad de transmitirles mis reflexiones sobre el pasado, aunque duela, no para llorar el tiempo que paso ni arrepentirnos de lo que hicimos sino para hacer fructificar tanto dolor, tantos compañeros y hermanos que se nos quedaron en el camino y así transmitir nuestro mensaje de esperanza para que los mas jóvenes NO TROPIECEN DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA.

Extraído de reportajes que se detallan:
• Revista HUMOR ( 4/ 84 ) – efectuado por MONA MONCALVILLO.
• Revista CARAS y CARETAS ( 4 / 84 ) – efectuado por CARLOS AZNAREZ.
• Diario LA CAPITAL ( Rosario) ( 4 / 96) – efectuado por HECTOR MENDEZ.
• Y del libro DIALOGOS EN EL EXILIO ( Envar El Kadri / Jorge Rulli) Editorial FORO SUR.

FUENTE: EL ORTIBA - CUADERNOS DE LA IZQUIERDA NACIONAL 

No hay comentarios:

Publicar un comentario